¿Cuánto te pagaron por renunciar a tus sueños?

87228_B_UITA.1Sheet_R2.inddComo decía en una de mis entradas anteriores, en esos días de lluvia en dónde es casi imposible salir, lo mejor es leer un buen libro o ver alguna película en modo manta + café. Ayer por la tarde fue de esos días y decidimos ver «Up in the air«.

A priori, sin saber nada de ella, pensábamos que iba a ser la típica película romántica, pero nos sorprendió gratamente, tanto, que el debate nos duró toda la tarde. Personalmente me he quedado con buen sabor de boca, es agradable, cercana, inteligente, profunda, graciosa y sobre todo, muy humana. Me encanta este tipo de cine porque busca que el público no se quede indiferente, que reflexione sobre sobre la vida, sobre su entorno, sobre la sociedad…

Por lo extenderme demasiado, la película relata la historia de Ryan Bringhman (George Clooney), que es la estrella de una empresa que es contratada por otras para despedir a sus empleados. Por esta razón, pasa sus días viajando en avión y considera los aeropuertos como su verdadera casa. No ve prácticamente a su familia y no cree en las relaciones de pareja estables. Pero, cuando una joven compañera de trabajo, Natalie Keener (Anna Kendrick) propone un nuevo modo de despido en el que no hace falta viajar, todo se complica y Ryan se opone. Entonces, su jefe toma una decisión: Ryan tiene dos meses para demostrar que, pese a los gastos, la empresa debe continuar con los viajes, llevando consigo a su nueva compañera.

A lo largo de las casi 2h de película se tratan muchísimos temas relacionados con el trabajo, la vida misma y nuestra actitud ante la misma. La verdad es que la historia no tiene desperdicio. Las conclusiones que me han quedado se resumen en lo siguiente:

  • Nuestras posesiones materiales representan un lastre que nos ata y esclaviza, haciéndonos cargar con un peso demasiado grande que nos resta movilidad. Moverse es vivir y por ello deberíamos prescindir de todo aquello material que nos lo impide.
  • Las nuevas tecnologías no son siempre la solución. En ocasiones, la tecnología despersonaliza la sociedad, llevándose consigue valores que son vitales para las personas.
  • Las relaciones personales nos aportan mucho y son esenciales para nuestro desarrollo como personas. Pueden ser la fuente de lo mejor y también de lo peor, por eso es extremadamente importante que seamos fiel a nuestros principios.
  • Las expectativas y los juicios de los demás sobre nuestro comportamiento nos condicionan, y debemos librarnos de ello si queremos vivir acorde a lo que somos y queremos ser.
  • Todos tenemos la necesidad de estrechar lazos, de afecto y de amor, pero también tenemos la necesidad de independencia y libertad. Realmente lo difícil es equilibrar la balanza entre ambas para no llegar a una extrema dependencia o al aislamiento y la soledad.

En general la película tiene grandes momentos, pero personalmente me quedo con el siguiente: ¿Cuánto te pagaron por renunciar a tus sueños?

Otoño…

«El otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor» – Albert Camus

 

bicycle

Llega octubre y del verano ya no queda nada… Aunque muchos afrontan esta nueva temporada con caras largas, también es un momento perfecto para replantearse el último trimestre del año.

Se huele en el aire, vientos de cambio… y en este blog no vamos a ser menos… Por eso, vamos a introducir alguna que otra modificación.

1º Vamos a darle una sesión de «chapa y pintura» al blog para que estrene temporada.

2º Se crearán secciones más especializadas sobre «Seguridad Industrial», «Prevención de Riesgos Laborales» y «Management»

3º Nacerá una nueva sección sobre «Libros» en la que quincenalmente se valorará un libro técnico. Normalmente, cuando buscamos alguna novela por internet, tenemos cientos de críticas, pero cuando se trata de un libro técnico, la tarea se complica. Intentaré aportar mi granito de arena en este aspecto.

4º También habrá una sección de noticias relacionada con los temas principales del blog que se intentará «actualizar» semanalmente.

Y como punto y final, y casi más como un reto personal, intentaré alternar las entradas del blog en español-inglés.

Lo dicho, comenzamos nueva temporadas con aires renovados ;-)

Lunes…

Creo que para muchos como yo, los lunes son odiosos. Y cuesta tanto arrancar… Sin embargo, este lunes ha sido distinto. Hoy los chicos de Mr. Wonderful con este diseño me han sacado una gran sonrisa ;-)

comosuperarloslunes-mrwonderful

Por si alguien aún no los conoce, Mr. Wonderful es un estudio de diseño gráfico «especial». Y digo especial, porque se han caracterizado por darle a las redes sociales un aire cargado de energía positiva y motivación, tan escasa en algunas ocasiones. Estoy convencida que mis desayunos no serían lo mismo sin las tazas que han diseñado estos chicos.

Para mayor info, su web es www.mrwonderfulshop.es

Recomendación de la semana: «No más Cuentos Chinos»

nomascuentoschinos

NO MÁS CUENTOS CHINOS

Título: No más cuentos chinos

Autores: YingYing Zhang – Ignacio Olivares

Editorial: Actualia Editorial

ISBN: 978-84-940563-1-4

Páginas: 214

SINOPSIS:

“Me suena a chino”, “trabajar como un chino”, “made in China”, “imitación china”… Este libro recoge, a través de ejemplos prácticos, los 10 tópicos más populares sobre la cultura y la economía china pensados para eliminar las barreras culturales entre España y el gigante asiático. Lo que hace diferente a No más cuentos chinos, además de lo novedoso del tema, es que ofrece una doble perspectiva al estar escrito por una china y un español.

 

Buscando el libro «Naranjas de la China» de  Julio Arias, encontré este por casualidad. El título me llamó la atención. Leí la contraportada y no lo dudé. La primera vez que lo leí me lo acabé en poco más de 3 días, pero es de esos libros cuya información es sólo el comienzo. Lo relees, lo investigas, amplias información…

En el libro se desmontan paso a paso diez de los tópicos más conocidos sobre el mundo chino y su forma de hacer negocios. Desde el “me suena a chino” a “trabajar como un chino” o a “los mil trescientos millones de potenciales consumidores chinos” sin olvidar la “imitación china” o “el legalismo vs confucianismo”. Se analiza, de forma muy amena, a través de casos prácticos y experiencias empresariales, las diferencias culturales que provocan muchos malos entendidos tanto para empresarios chinos como españoles. Al final, los tópicos en multitud de ocasiones se convierten en barreras culturales difíciles de superar y se generan precisamente por la falta de conocimiento o de saber entender al otro y aceptar sus diferencias.

Dicho por sus autores:

“Siempre nos ha llamado la atención la escasa relación empresarial entre España y China en comparación con la de otros países, más vinculados con el nuestro. Una de las razones es la falta de conocimiento mutuo entre ambos países.

“Hemos escrito este libro con la intención de contribuir a eliminar esta barrera cultural porque creemos que, detrás de unos pocos tópicos, China representa grandes oportunidades para empresarios españoles con espíritu emprendedor.”

Entrevista a Yingying Zhang, coautora de «No más cuentos chinos»

True Move H: «Dar es la mejor comunicación»

Es casi imposible no soltar una lagrimilla con el anuncio «Giving» que a comienzos de esta semana la compañía telefónica tailandesa «True Move H» emitía mundialmente a través de la televisión y de las redes sociales. Personalmente creo que es más que un simple anuncio. El lema del spot «Dar es la mejor comunicación» intenta hacernos ver que hay que dar sin esperar nada a cambio para poder conseguir así un mundo mejor para todos.

El vídeo comienza contando la historia de un niño al que pillan robando medicamentos en una farmacia para su madre enferma. Al verlo, la dueña le regaña enérgicamente hasta que el dueño de un bar se acerca al escuchar los gritos. En ese momento, al verle la cara de arrepentimiento, decide pagarle el importe de los medicamentos robados y le ofrece un bote de sopa para su familia.

La historia continúa 30 años después, y muestra como el dueño del bar cae enfermo y su hija, desesperada, tiene que poner en venta el negocio de su padre para hacer frente al tratamiento médico. Reaparece el niño que había robado las medicinas para dárselas a su madre enferma, esta vez como el joven médico que salva al dueño del bar, devolviéndole el favor que le hizo 30 años antes.

Y si cambiamos las estadísticas? Anuncio de Coca-Cola.

La única estadística real es que el 100% de las estadísticas las hacemos nosotros.

Coca-Cola Iberia ha lanzado el segundo spot publicitario de la campaña «¿Y si nos levantamos?» en el que invita a «levantarse» contra las estadísticas que auguran un alto grado de sedentarismo y obesidad para el año 2030.

Para evitarlo, Coca-Cola te invita a «levantarse» contra las estadísticas, esas estadísticas que las hacemos las personas. Incluso, han montado una página web en la que te da consejos para ello. Podéis consultarla en cambialasestadisticas.cocacola.es

Independientemente del tema principal del anuncio, me encanta cómo han conseguido hacernos llegar esa pizca de autoestima que necesitamos para dar ese paso al frente, dar ese paso para quitarnos del medio a todos esos presagios negativos, con los que nos bomardean a diario la prensa, la televisión y la radio, sobre todo si se refiere a la crisis por la que España está pasando.

Recomendación de la semana: «El coleccionista de instantes»

Por fin es viernes, y en días como hoy, qué mejor que escribir sobre la «Recomendación de la Semana». En este caso, la recomendación viene desde Canarias. Se trata de la web del fotógrafo Juan Ramón Rodríguez Sosa. Este fotógrafo grancanario se ha definido como «El Coleccionista de Instantes» y ¿qué tipo de instantes? Los de la vida misma, eso sí, con un escenario de lujo : Gran Canaria.

«Captar un momento, inmortalizar un instante, detener el tiempo, esa es la magia de la fotografía»

Para los isleños como yo, que nos apasiona nuestra tierra, es un placer deleitarse con cada uno de los instantes de Juan Ramón. Son ese tipo de fotografías que no sólo te transmiten, sino que además te emocionan y te hacen soñar.

Creo que es imposible decantarte por una, porque hay muchas que son extraordinarias. Algunos ejemplos son:

El Confital – Las Palmas de Gran Canaria

El Faro de Maspalomas – San Bartolomé de Tirajana

Si queréis saber más sobre el trabajo de Juan Ramón:

Web:  www.elcoleccionistadeinstantes.com

Blog: elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com.es

Facebook: es-la.facebook.com/elcoleccionistadeinstantes

Flickr: www.flickr.com/photos/azuaje