¿Cuánto te pagaron por renunciar a tus sueños?

87228_B_UITA.1Sheet_R2.inddComo decía en una de mis entradas anteriores, en esos días de lluvia en dónde es casi imposible salir, lo mejor es leer un buen libro o ver alguna película en modo manta + café. Ayer por la tarde fue de esos días y decidimos ver «Up in the air«.

A priori, sin saber nada de ella, pensábamos que iba a ser la típica película romántica, pero nos sorprendió gratamente, tanto, que el debate nos duró toda la tarde. Personalmente me he quedado con buen sabor de boca, es agradable, cercana, inteligente, profunda, graciosa y sobre todo, muy humana. Me encanta este tipo de cine porque busca que el público no se quede indiferente, que reflexione sobre sobre la vida, sobre su entorno, sobre la sociedad…

Por lo extenderme demasiado, la película relata la historia de Ryan Bringhman (George Clooney), que es la estrella de una empresa que es contratada por otras para despedir a sus empleados. Por esta razón, pasa sus días viajando en avión y considera los aeropuertos como su verdadera casa. No ve prácticamente a su familia y no cree en las relaciones de pareja estables. Pero, cuando una joven compañera de trabajo, Natalie Keener (Anna Kendrick) propone un nuevo modo de despido en el que no hace falta viajar, todo se complica y Ryan se opone. Entonces, su jefe toma una decisión: Ryan tiene dos meses para demostrar que, pese a los gastos, la empresa debe continuar con los viajes, llevando consigo a su nueva compañera.

A lo largo de las casi 2h de película se tratan muchísimos temas relacionados con el trabajo, la vida misma y nuestra actitud ante la misma. La verdad es que la historia no tiene desperdicio. Las conclusiones que me han quedado se resumen en lo siguiente:

  • Nuestras posesiones materiales representan un lastre que nos ata y esclaviza, haciéndonos cargar con un peso demasiado grande que nos resta movilidad. Moverse es vivir y por ello deberíamos prescindir de todo aquello material que nos lo impide.
  • Las nuevas tecnologías no son siempre la solución. En ocasiones, la tecnología despersonaliza la sociedad, llevándose consigue valores que son vitales para las personas.
  • Las relaciones personales nos aportan mucho y son esenciales para nuestro desarrollo como personas. Pueden ser la fuente de lo mejor y también de lo peor, por eso es extremadamente importante que seamos fiel a nuestros principios.
  • Las expectativas y los juicios de los demás sobre nuestro comportamiento nos condicionan, y debemos librarnos de ello si queremos vivir acorde a lo que somos y queremos ser.
  • Todos tenemos la necesidad de estrechar lazos, de afecto y de amor, pero también tenemos la necesidad de independencia y libertad. Realmente lo difícil es equilibrar la balanza entre ambas para no llegar a una extrema dependencia o al aislamiento y la soledad.

En general la película tiene grandes momentos, pero personalmente me quedo con el siguiente: ¿Cuánto te pagaron por renunciar a tus sueños?

Vicente Ferrer, la película

Esta semana se emitió una película entrañablemente emotiva en TVE, la pleícula sobre Vicente Ferrer. Esta película, apoyada por la Fundación Vicente Ferrer, se centra en los últimos treinta años de Vicente Ferrer.

La historia comienza con su regreso a la India en 1969, después de un exilio obligado a España. A sus 50 años, acompañado por un reducido grupo de colaboradores, entre los que se encuentra Anne Perry, su futura esposa, vuelve casi de puntillas a un país que sentía como suyo. Con una humildad asombrosa en alguien que ya era mundialmente conocido como el santo de Manmad, vuelve a empezar desde cero.

Vicente Ferrer narra este viaje a través de los ojos del hombre, pero también, y de forma muy especial, de Anne Perry, compañera, socia y heredera de la Fundación que lleva el nombre de su marido.

Como conclusión, me quedo con que «hay que creer firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio»

fundacion-vicente-ferrer

«En busca de la felicidad», de Gabriele Muccino.

El resumen : «Si tienes un sueño, ve a por él»

Creo que es una de las películas más inspiradoras que he visto. Te deja con la sensación de que todo es posible, que sólo hay que confiar y creer en uno mismo.

Esta basada en hechos reales y trata de un hombre llamado Chris Gardner, que a pesar de la pobreza, deudas, y problemas familiares, lucha por sobrevivir  y salir adelante cada día, con el fin de darle una buena vida a su hijo pequeño, Chris Jr. Logra conseguir unas prácticas en una prestigiosa corredora de bolsa y, a pesar de no percibir ningún sueldo, acepta con la esperanza de terminar sus estudios con un trabajo y un futuro mejor.

Es una película que te enseña el sentido de la responsabilidad, el espíritu de superación y la capacidad de auto-motivación para conseguir objetivos y metas.

Creo que esta es la mejor parte de la película. No sólo nos recuerda que «nunca debemos dejar que alguien nos diga que no podemos hacer algo… Si tenemos un sueño tenemos que protegerlo, las personas que no pueden hacer algo por sí mismas nos dirán que no vamos a poder, si deseas algo… tenemos que ir y conseguirlo», sino que también nos dice, a través de la historia que el pequeño Chris Jr. cuenta, que si se nos plantea una oportunidad hay que cogerla y no dejarla escapar, porque quizás luego no habrá más oportunidades.

Muy recomendable leer «Comienza dónde estás» de Chris Gardner. Es un libro que intenta enseñar cómo convertir lo imposible en posible. Muy motivador.

A continuación, un vídeo que me encanta, me saca siempre una sonrisa. Especialmente dirigidos a todos aquellos que dicen «no puedo».