Bienvenido 2017

mafalda-ano-nuevo

Para algunos empezar un año nuevo es empezar una nueva etapa, para otros es seguir como hasta ahora…

Personalmente creo que no hay nada de cierto en el dicho de «año nuevo, vida nueva» Es mejor pensar que «año nuevo, mejora continua»

Repasemos el año anterior, veamos lo que debemos cambiar y/o redefinir y demos el 1er paso. A continuación, siguiente paso y así once and again hasta que consigamos nuestra meta. Lo importante es no decaer, incluso si tuviéramos que redefinir el objetivo…

No importa lo despacio que avancemos, siempre que lo hagamos.

Miedo al fracaso

 

Tal y como decía Edison: «No he fracasado. Simplemente he descubierto diez mil alternativas que no funcionan»

¿Por qué siempre vemos el lado negativo del fracaso?

¿Por qué nos aterra tanto equivocarnos? ¿Qué nos impide avanzar?

Si buscamos en la «Real Academia Española de la Lengua» su significado, tenemos que el fracaso es un «suceso lastimoso, inapropiado y funesto» rae.es - fracaso

No voy a entrar en si es lastimoso y/o funesto porque sí, hay que reconocerlo, es cierto que nos «lastima» no conseguir lo que nos proponemos, a ninguno de nosotros nos gusta, pero…

¿ inapropiado ?

Inapropiado sería si no aprendiera más sobre mi misma, si no me enseñara sobre las consecuencias, si no me fortaleciera en futuras situaciones, si no impulsara a reaccionar, en definitiva, si no me enseñara a vivir.

En cierto que es difícil asumirlo porque las consecuencias nunca son buenas, y es verdad que quizás se ha frivolizado demasiado al respecto porque parece que es un tema de moda, pero la vida se forja a base de éxitos y fracasos y personalmente creo que para valorar los éxitos primero uno debe valorar los fracasos.

Me quedo con una frase de J.L. Borges que lo resume todo,

«Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores»

 

Otoño…

«El otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor» – Albert Camus

 

bicycle

Llega octubre y del verano ya no queda nada… Aunque muchos afrontan esta nueva temporada con caras largas, también es un momento perfecto para replantearse el último trimestre del año.

Se huele en el aire, vientos de cambio… y en este blog no vamos a ser menos… Por eso, vamos a introducir alguna que otra modificación.

1º Vamos a darle una sesión de «chapa y pintura» al blog para que estrene temporada.

2º Se crearán secciones más especializadas sobre «Seguridad Industrial», «Prevención de Riesgos Laborales» y «Management»

3º Nacerá una nueva sección sobre «Libros» en la que quincenalmente se valorará un libro técnico. Normalmente, cuando buscamos alguna novela por internet, tenemos cientos de críticas, pero cuando se trata de un libro técnico, la tarea se complica. Intentaré aportar mi granito de arena en este aspecto.

4º También habrá una sección de noticias relacionada con los temas principales del blog que se intentará «actualizar» semanalmente.

Y como punto y final, y casi más como un reto personal, intentaré alternar las entradas del blog en español-inglés.

Lo dicho, comenzamos nueva temporadas con aires renovados ;-)

Feliz día de la Tierra!

FELIZ DÍA DE LA TIERRA!

dia de la tierra

Este 2014 el Día de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar

Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático.

 NOTA: Si quieres consultar la Resolución que aprueba la Asamblea General el 22 de abril de 2009 como día de la tierra, pincha aquí

 

Reto 50 libros para el 2014

Banner Reto 50 libros

Por segundo año consecutivo, el blog «Momentos de Silencio Compatido» organiza el RETO 2014: 50 LIBROS, que consiste en leer durante el 2014 al menos 50 libros.

Es un reto fácil de conseguir, lo interesante es superarlo… Da igual el número de páginas, el idioma, si es en formato digital o en papel, lo que queráis. Pero hay que conseguir leer 50 libros.

La intención es compartir que estáis leyendo y vuestras impresiones a través de #leoycomparto o #reto50libros.

Dicho todo esto, nos sumamos al reto, y empezamos el año leyendo:«Gótico carpintero», de William Gaddis. Os dejo el enlace de la crítica por la que decanté por este libro: Gótico Carpintero_librosyliteratura.es

Vicente Ferrer, la película

Esta semana se emitió una película entrañablemente emotiva en TVE, la pleícula sobre Vicente Ferrer. Esta película, apoyada por la Fundación Vicente Ferrer, se centra en los últimos treinta años de Vicente Ferrer.

La historia comienza con su regreso a la India en 1969, después de un exilio obligado a España. A sus 50 años, acompañado por un reducido grupo de colaboradores, entre los que se encuentra Anne Perry, su futura esposa, vuelve casi de puntillas a un país que sentía como suyo. Con una humildad asombrosa en alguien que ya era mundialmente conocido como el santo de Manmad, vuelve a empezar desde cero.

Vicente Ferrer narra este viaje a través de los ojos del hombre, pero también, y de forma muy especial, de Anne Perry, compañera, socia y heredera de la Fundación que lleva el nombre de su marido.

Como conclusión, me quedo con que «hay que creer firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio»

fundacion-vicente-ferrer

Uno puede irse, pero no hacerse

Con este lema, Campofrío nos ha sorprendido un año más con un spot navideño de los más patriótico.

Teniendo en cuenta los tiempos que corren y lo complicado que está el panorama laboral en España, es normal que muchos hayan tomado la dura decisión de irse al extranjero a probar mejor suerte.

En este anuncio, al igual que el año pasado, se pone de manifiesto la triste y desoladora situación que sufren muchos españoles con la crisis. El del año pasado era un spot lleno de optimismo, de ganas de luchar, de avanzar. En cambio, creo que este año Campofrío se ha equivocado de pleno. Ha querido ponerle un toque de humor a algo que precisamente no lo tiene. Me refiero a que en el spot aparecen diferentes «celebridades» españolas que van eligiendo nacionalidad según les convenga. Emigrar no es nada fácil, las personas que toman esta decisión no lo hacen porque quieren. En muchos casos no tienen otra elección, van dónde pueden y cómo pueden. No es una cuestión de elección. Es por esta razón por la que me parece una falta de respeto a todos esos españoles que se han ido a buscar fuera lo que en este país no pudieron encontrar.

Juventud y falta de experiencia laboral

El pasado jueves me invitaron a dar una charla sobre SocialMedia a la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa dentro del programa del Máster en Logística que dicha escuela imparte y del cual fui alumna el curso pasado.

Durante más de 3 horas estuve hablando sobre las distintas redes sociales que existen y sobre cómo se puede aprovechar todo lo que te ofrece la web 2.0 para buscar trabajo, para mejorar el perfil profesional, para conseguir contactos profesionales…

Me encantó la experiencia, no obstante, me quedé con un sabor agridulce. No por los alumnos sino por la situación por la que está pasando España y cómo afecta especialmente a los jóvenes.

Está claro que todos hemos pasado buenos y malos momentos profesionales, pero «estar en paro» no es algo que guste a nadie. Creo que hay que hacer una reflexión personal: «no es lo mismo estar en el paro que estar parado». Y es un aspecto muy importante a tener en cuenta.

El problema de la inserción laboral que tenemos actualmente en España deriva básicamente de la incapacidad del sistema socioeconómico para generar suficiente cantidad de puestos de trabajo. Esto ha traído, como consecuencia, una mayor dedicación a los estudios por parte muchos jóvenes y la consecuencia es que muchos jóvenes se sienten completamente defraudados no por el sistema sino por la sociedad. Es talento que estamos desperdiciando y que probablemente en un futuro nos arrepentiremos.

Personalmente quiero pensar que no es una generación perdida, como muchos dicen. Quiero pensar que es una generación innovadora, que busca nuevas soluciones a los nuevos problemas, que no se queda de brazos cruzados sin hacer nada…  Me quedo con uno de los consejos que más me ha servido en la vida: cartel_mrwonderful_alcanzarImagen: www.mrwonderfulshop.es