8 marzo – día internacional de la mujer

      Soy mujer, soy trabajadora y estoy harta de ver que cada 8 de marzo se monte un espectáculo en torno a la igualdad de género, que más que ayudarnos, nos perjudica.

     ¿Qué pasa con el resto de los días del año? Ya no somos tan «divinas» como para celebrarlo. ¿Hay igualdad? Hay momentos que sí y hay momentos que no.

mafalda_diadelamujertrabajadoraTrabajo en un entorno «muy de hombres». Debo reconocer que a veces es muy complicado. Pero lo que tengo siempre claro es que debes ser fiel a tí misma y a tus principios y no debes dejar que te traten de forma distinta por ser mujer, que te traten como «persona», como una profesional.

Tal y como decía Marie Curie: «Nunca he creído que por ser mujer deba merecer trato especial. De creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y yo no soy inferior a ninguno de ellos»

Madrid 7/11: Logistics 2017

la-buena.jpg

    Un año más, Madrid acogerá LOGISTICS 2017, consolidándose éste como uno de los eventos más importantes del sector de la logística y del transporte en nuestro país. Al igual que otros años, en cuanto a la temática predominante, los temas que se tratarán en las ponencias girarán en torno a la innovación y a lo que ya se conoce como la logística 4.0, avanzando en paralelo a la tan aclamada industria 4.0. y a los retos a los que deben hacer frente todos y cada uno de los integrantes de la «cadena de suministro»

   En cuanto al programa del congreso, destaca como ponente Víctor Küppers (Formador, Conferenciante y Profesor en la UIC y la UB) con su intervención «Vivir y trabajar con entusiasmo»

    Personalmente, creo que también hay otras ponencias muy interesantes, que no nos podemos perder, como por ejemplo:

  • «Logística e Innovación. Qué está sucediendo y qué se puede hacer hoy» de Xoán Martínez, Director General de Kaleido Ideas & Logistics.
  • «La logística visual. La próxima innovación tras el BigData de la Industria 4.0» de Alejandro Rodríguez , Profesor e Investigador de la Universitat Politècnica de València
  • «El futuro de la innovación en los puertos: del smart port a nodos de la internet física» de Carles Rúa, Responsable de Proyectos Estratégicos e Innovación del Port de Barcelona
  • «Nuevas tendencias en la logística integral 4.0» de Alejandro Lobo, Director de Operaciones de Global Lean y Esperanza Noronha, Responsable de Innovación y Desarrollo del Talento

Atención visitantes: Hay que tener en cuenta que este evento se organiza en conjunto con Empack 2017, Label&Print 2107 y Packaging Innovations 2017.

eventoblog

6º CONGRESO ESPAÑOL DE MANTENIMIENTO – AEM.ES

    Tarragona será el escenario del 6° Congreso Español de Mantenimiento a finales de este mes de marzo. Será un espacio de networking para compartir experiencias con diferentes responsables de mantenimiento de empresas del sector (Skf, Atlas Copco, Preditec, Tecnalia…)
Dentro del programa de ponencias destaca especialmente  la mesa debate sobre «Costes y Gestión de Activos en Mantenimiento«. Además de este tema, habitual en este tipo de encuentros, resaltan otras mesas de debate en las que discutirá acerca de la Industria 4.0. y el Lean Maintenance.

http://congreso2017.aem.es/

Smart Factory Expo – Japón 2017

En enero del próximo año muchos tendrán la oportunidad de asistir a la 1ª feria dedicada exclusivamente a la Industria 4.0 que se celebrará del 18 al 20 de enero en Tokio.

Se sma17_logo02_entrata, sin lugar a dudas, de una ocasión inigualable para conocer mucho más acerca de este nuevo concepto. La industria 4.0 fue definido por primera vez en 2011 en Hanover para describir a la fábrica inteligente del futuro, una visión de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por Internet de las Cosas ( IOT ).

Pero este concepto conlleva muchos más significados. Los primeros avances en este ámbito han implicado no sólo la incorporación de una mayor automatización y digitalización en las industrias sino también una mayor flexibilidad e individualización de los procesos de fabricación.

A través de multitud de conferencias programadas para este evento, empresas como Mitsubishi Electric, Fanuc, Kawasaki, entre otras podrán dar a conocer a los visitantes sus avances en este ámbito.

Conferencias a destacar :

  • «e-F@ctory» is the Platform that Supports Smart Factory  (Mitsubishi Electric Corp.)
  • Production Innovation Applying ICT and IoT in Kawasaki Heavy Industries (Kawasaki Heavy Industries, Ltd)
  • The Latest Concept and Solution Examples for Cybersecurity on Smart Factory (McAfee Co, Ltd)
  • Digital Manufacturing Transformation –Disrupt or be Disrupted– (Cisco Systems, Inc.)

En el siguiente enlace, para mayor información se puede consultar el programa completo de conferencias: http://www.sma-fac.jp/en/Conference/Program/

 

Feliz día de la Tierra!

FELIZ DÍA DE LA TIERRA!

dia de la tierra

Este 2014 el Día de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar

Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático.

 NOTA: Si quieres consultar la Resolución que aprueba la Asamblea General el 22 de abril de 2009 como día de la tierra, pincha aquí

 

Seminario: “Deducciones fiscales por I+D+i para empresas con presencia internacional”

¿Qué son las Deducciones Fiscales por I+D+i?

Esta jornada pretende dar a conocer, el sistema de incentivos fiscales existente para la inversión en I+D+i en otros países. Se tratará de situar de forma actualizada, la legislación correspondiente en cada país, en cuanto a los requisitos para poder aprovecharlas y la gestión a realizar para poder aplicarlas.

Especialmente interesante para aquellas empresas que realicen o vayan a realizar actividades de I+D+i. Concretamente se tratarán los países de Francia, Portugal, Chile, Brasil, Canadá y EEUU.

Fechas: 27/11/2012
Lugar: PromoMadrid, C/ Suero de Quiñones 34, 28002, Madrid. España.
Sector: Energía, TIC, Ingenieria
Organiza: ICEX – PromoMadrid -CEIM

Para inscribirse, podéis hacerlo aquí: Inscripción Jornada 27/11

 

Nos vamos a internacionalizar! Jornada CITET.

Hoy nos íbamos de jornada de trabajo, pero debido a la huelga que está aconteciendo en España, se ha pospuesto para el martes 20 de noviembre. El Centro para la Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera, organiza una jornada de trabajo sobre la Internacionalización de las empresas del sector logístico, dirigido a todas las personas que estén involucradas en procesos de externalización en sus empresas y necesitan saber más sobre las ayudas a las que pueden optar las empresas que se inicien en esta andadura de internacionalización.

En este encuentro se expondrán las ideas prácticas e identificarán puntos críticos para ayudar en la toma de decisiones sobre la salida al exterior.

También se analizarán, de una manera amplia, las opciones que la internacionalización brinda en la actualidad, como son el asesoramiento de las instituciones españolas, que apoyan cada vez más la expansión de las empresas españolas al exterior, y el tener un asesoramiento profesional de la gestión de las divisas y en especial con países externos a la Unión Europea.

En la jornada se abordará también la cooperación tecnológica internacional de las empresas desde el punto de vista de la innovación. Este aspecto es muy importante sobre todo en cuanto a la fiscalidad de la innovación.

A continuación he recopilado una serie de enlaces interesantes sobre internacionalización a nivel general.

EXPORTAPYME Reflexiones sobre la Internacionalización de la Pyme Española.

Internacionalización de Pymes. Enlaces recomendados.

Vídeo – Exportar, tan fácil como necesario – ICEX

Vídeo – Aprendiendo a exportar con Pedro Mejía – ICEX

Vídeo – Internacionalización: una oportunidad.

En cuanto a la jornada de trabajo, cualquier información al respecto, podéis consultar este enlace: Jornada de Trabajo – 20nov2012 – Internacionalización

XIV Congreso de Empresarios de Transporte CETM . Logroño 2012.

Para aquellos que no pudimos estar en Logroño a comienzos de octubre en el XIV Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, la Confederación Española de Transportes de Mercarcías (CETM), organizadora del evento, ha tenido el detalle de colgar en su web todas las ponencias que se realizaron durante estas jornadas.

El enlace para descargarlas es el siguiente:

Ponencias – XIV Congreso Transporte CETM – Logroño 2012

(*Nota: Como a veces este enlace presenta algún que otro problema, podéis entrar en la web de CETM y en el banner de la derecha, podéis encontrar el enlace directamente)

De todas ellas destacaría,  el bloque de ponencias relacionadas con «La fiscalidad del Transporte y los Costes Externos» especialmente porque se han tratado temas como el céntimo sanitario, la euroviñeta o la modificación del sistema de tributación por módulos, temas muy «controvertidos» actualmente teniendo en cuenta la crisis que estamos sufriendo.

A nivel general y en base a lo leído a posteriori en la prensa especializada, en las diferentes ponencias se repetía constantemente que el sector del transporte por carretera está en un estado crítico. Prácticamente hundido, como han dicho algunos. La situación está muy mal. No obstante, también se hacía hincapié a lo largo de las jornadas en que la mejor opción para superar la situación es intentar ser optimistas, dejar de lamentarnos y buscar alternativas a lo que hasta ahora se ha ido haciendo.

Una de estas alternativas es la internacionalización. Tal y como ha comentado Enrique Ortiz, presidente del CETM, «ahora mismo el comercio exterior está salvando la economía española y la evolución de muchas empresas. Su desarrollo va íntimamente ligado al transporte, por lo que la internacionalización de las empresas de transporte por carretera se muestra como una buena opción para crecer en tiempos de crisis y analizarla con detalle en el Congreso”

Como conclusión al congreso, un resumen de las principales barreras que debe superar el sector del transporte por carretera: (a través de http://www.diariodelpuerto.com)

  • Costes: Pese a que el gasóleo ha dado un respiro en las últimas semanas, los costes acogotan al sector. Han crecido en el último año un 3,2%.
  • Precios:La imposibilidad de trasladar los costes a los precios es palpable. Estos últimos han caído en el último trimestre un 4,2%.
  • Cláusula automática:Sigue sin haber acuerdo con los cargadores para hacer obligatoria la cláusula automática de revisión de precios en función del coste del gasóleo.
  • Morosidad: La morosidad sigue superando en el sector del transporte por carretera los plazos fijados por la última reforma legislativa sin que haya solución alguna a la vista.
  • Subcontratación: La cadena de subcontratación es numerosísima en el sector de la carretera, lo que debilita la estructura del servicio y por ende, del sector.
  • Internacionalización:El nivel de internacionalización de las empresas de transporte por carretera es bajísimo, lo cual es aún más grave si tenemos en cuenta que el comercio exterior es ahora mismo el motor de la economía nacional.
  • Atomización: La histórica atomización del sector sigue representando una fuerte barrera de cara a garantizar su futuro.
  • Céntimo sanitario: El sector sigue sufriendo las consecuencias de un impuesto declarado ilegal por la Unión Europea, aunque España no parece reaccionar.
  • Costes externos: La internalización de los costes externos del sector y su método de cálculo es un debate sin cerrar en el que el sector lleva las de perder, con la euroviñeta como espada de Damocles.
  • Fiscalidad: No es sostenible un sector con una fiscalidad compleja, múltiple, directa e indirecta, distorsionadora de la competencia, sufragadora de déficits ajenos y que en gran parte no revierte en el propio sector.

8 de Noviembre: Día Internacional de la Calidad.

Hoy, 8 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Calidad, una fecha introducida hace ya más de 20 años por Naciones Unidas con el objetivo de hacer reflexionar al mundo sobre la importante contribución que implica la calidad en las organizaciones para el crecimiento, la prosperidad y la sostenibilidad.

Durante todo día se han organizado diferentes actos conmemorativos. Como cada año, la Asociación Española para la Calidad ha sido la encargada de organizar el acto central, que se ha celebrado a lo largo de esta mañana en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en Madrid, bajo el lema de «Juntos hemos llegado».

El programa del evento se puede consultar en el siguiente enlace: Programa AEC Día Mundial Calidad 2012

La calidad es la base de la competitividad.

 

Vivimos un momento en el que es imprescindible adaptarse al nuevo entorno. El cliente – consumidor – usuario ha cambiado y las reglas del juego también han cambiado, por lo que las empresas están obligadas a adaptarse si no quieren desaparecer.

En mercados cada vez más competitivos, prevalecer sólo por el precio ya no es suficiente para una economía desarrollada como la nuestra. Con la crisis que venimos sufriendo desde hace ya tiempo todos nos hemos vuelto más exigentes.

La calidad no sólo es importante, es esencial para una empresa, porque la hace más competitiva, pero la calidad no se demuestra sólo con un certificado, es algo más… Hace no desmasiado en muchas empresas (no en todas), el objetivo era solamente el certificado. Es un tremendo error tratar de asociar calidad a la implantación de un sistema de gestión con el consiguiente certificado ISO. Es llamativo ver el gráfico de ISO Survey 2009 sobre los Top Ten Countries en Certificaciones ISO9001.

¿Realmente la posición que ocupa España es el reflejo real de lo que se aplica en las empresas? En mi opinión creo que desde hace años se está haciendo un uso totalmente inadecuado de los certificados. Se están burocratizando hasta un punto en el que el objeto del mismo, que es la calidad, está completamente desvirtuada.

Creo que el tema de la certificación es un tema bastante «controvertido», como poco. Cada uno tiene una opinión personal en función de la experiencia de cada uno, que puede estar más o menos de acuerdo con la mía. No obstante, se trata solamente de una reflexión personal.

II Foro de Transporte Multimodal 23 Noviembre – Gijón

El 23 de noviembre se celebrará en Gijón el II Foro de Transporte Multimodal, en el que se debatirá especialmente sobre los retos de este modo de transporte que combina la carretera con el ferrocarril y/o el barco.

Algunas de las ponencias del evento:

  • El ferrocarril como aliado de la carretera.
  • La carretera: pilar fundamental de la multimodalidad.
  • El barco como aliado de la carretera.
  • Bases para la colaboración multimodal (carretera – ferrocarril – marítimo)
  • El PITVI y los CTL: Análisis del PITVI en relación con el Transporte Multimodal y los Centros de Transporte y Logística (CTL)           



Vídeo: I Foro de Transporte Multimodal