Hablemos de innovación… (1)

Steve Jobs: «La innovación es lo que distingue a un líder de los demás»

creatividad-innovacion-eficiencia

     Una vez alguien me dijo que » la innovación estaba sobrevalorada, que estaba muy bien tener grandes ideas pero que el día a día había que sacarlo adelante y era por lo que se nos pagaba»

     En cierta medida, tiene toda la razón, a uno le piden resultados (la mayoría de ellos inmediatos) pero esto es pan para hoy y hambre para mañana, y si la situación cambia??? Si hacemos esto nos quedamos en un cortoplacismo que no nos lleva a ningún lado.  Hay estar en el presente, pero ir mirando por delante, porque quizás lo que hoy te da resultado, mañana no te da nada. Para evitarlo, innovación, innovación y más innovación.

      No creo que haya ningún sector el que no se necesite innovar. Cuando hablamos de innovación no sólo me refiero a innovación en el producto sino también a innovación en la gestión, que tanta falta hace en muchas empresas y que es un tema que creo que no se le da la importancia que se debe. Ya están entrando al mercado laboral perfiles muy distintos a los de antes, con talentos y necesidades distintas, que hay que integrar en el nuevo modelo de gestión. De este tema se podría escribir muchísimo, por lo que prefiero dejarlo para una entrada posterior.

innovation-1

 

TEDx Talks: Xavier Marcet – Innovación: el fracaso es parte del éxito.

El mundo cambia más rápido que nuestra capacidad para planificar.

Para poder avanzar debemos innovar.

 

Xavier Marcet es Presidente de Lead To Change (LTCproject) una empresa de consultoría en innovación estratégica que tiene por misión ayudar a las empresas a desplegar modelos de innovación muy orientados a resultados y a darles apoyo en el desarrollo de sus proyectos de innovación y emprendimiento corporativo. Así mismo preside Perform Lab LLC, empresa radicada en Boston e Innovation Garage, radicada en Santiago de Chile, ambas actuando en red con LTCproject, buscan ofrecer valor a sus clientes desde una perspectiva internacional. Xavier Marcet, es un estrecho colaborador del Profesor Henry Chesbrough de la UC Berkeley y padre del concepto de innovación abierta. Ha escrito los prólogos de los dos libros publicados de H. Chesbrough en lengua castellana y se considera uno de los principales introductores del concepto de Innovación Abierta en España y Latinoamérica.

https://es.linkedin.com/in/xavier-marcet-5580681

Smart Factory Expo – Japón 2017

En enero del próximo año muchos tendrán la oportunidad de asistir a la 1ª feria dedicada exclusivamente a la Industria 4.0 que se celebrará del 18 al 20 de enero en Tokio.

Se sma17_logo02_entrata, sin lugar a dudas, de una ocasión inigualable para conocer mucho más acerca de este nuevo concepto. La industria 4.0 fue definido por primera vez en 2011 en Hanover para describir a la fábrica inteligente del futuro, una visión de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por Internet de las Cosas ( IOT ).

Pero este concepto conlleva muchos más significados. Los primeros avances en este ámbito han implicado no sólo la incorporación de una mayor automatización y digitalización en las industrias sino también una mayor flexibilidad e individualización de los procesos de fabricación.

A través de multitud de conferencias programadas para este evento, empresas como Mitsubishi Electric, Fanuc, Kawasaki, entre otras podrán dar a conocer a los visitantes sus avances en este ámbito.

Conferencias a destacar :

  • «e-F@ctory» is the Platform that Supports Smart Factory  (Mitsubishi Electric Corp.)
  • Production Innovation Applying ICT and IoT in Kawasaki Heavy Industries (Kawasaki Heavy Industries, Ltd)
  • The Latest Concept and Solution Examples for Cybersecurity on Smart Factory (McAfee Co, Ltd)
  • Digital Manufacturing Transformation –Disrupt or be Disrupted– (Cisco Systems, Inc.)

En el siguiente enlace, para mayor información se puede consultar el programa completo de conferencias: http://www.sma-fac.jp/en/Conference/Program/

 

Realidad aumentada: uno de los futuros de la PRL

¿Sabes que la realidad aumentada puede ser una de las aplicaciones más interesantes para los prevencionistas?

La realidad aumentada consiste en crear una realidad mixta en tiempo real, mezclando elementos reales y virtuales.
La idea es añadir información virtual sobre la realidad física, de modo que a través de una pantalla (móvil, iPad, ordenador…) puedes visualizar una mezcla entre la realidad y lo virtual, puedes añadir datos de interés a lo que ves o incluso imágenes que complementen tu realidad.

¿Por qué no usar esta tecnología en el día a día de un prevencionista?

Imaginad por ejemplo, en el montaje de un andamio, que al engarchar la aplicación con un código QR podamos ver cuáles son los puntos críticos. Imaginad que cuando un mecánico vaya a reparar una máquina, pueda ver los puntos de consignación que debe aislar para aplicar LOTO. Hay muchísimos ejemplos a los que aplicar a diario esta realidad aumentada.

Fujitsu ya ha sabido sacarle partido a esto con su producto «Wearable Technology – Augmented Reality Tecnology Coupled with Weareable Devices» que funciona según la imagen siguiente:

realidad aumentadaAquí tenéis el enlace del documento original:

http://www.fmworld.net/product/phone/global/convention/mwc2014/data/fujitsu_mwc2014_14.pdf

Y para que veáis el potencial de esta herramienta, os enlace un video promocional de la BBC que utiliza esta tecnología.

Las 10 caras de la innovación

Estrategias para derrotar al abogado del diablo e impulsar la creatividad en toda la organización

10 caras de la innovación

Siempre aprovecho para leer durantes esos días de lluvia en lo que apetece más quedarse en casa con un buen café que aventurarse a salir a la calle.  Estos días me cunden tanto como para leerme un libro de una sentada y este es el caso del libro que acabo de terminar: «Las diez caras de la innovación» de Tom Kelley.

Se trata de un libro que no habla del proceso de innovación en si mismo, sino de sus protagonistas, esas personas que crean y promueven la innovación.

El autor comienza hablando del temido «abogado del diablo», ese vil personaje tan temido por todos, que surge de repente en muchas de las reuniones en las que alguien presenta una nueva idea, concepto o propuesta. Algunos lo consideran el mayor asesino de la innovación en el mundo empresarial.

A raíz de este personaje, el autor plantea una serie de roles que podemos asumir en función de cómo sea nuestra actitud. Se dividen en tres grandes grupos:

PERSONAJES DEL APRENDIZAJE

El mundo está cambiando a un  ritmo acelerado y la gran idea de hoy podría ser el anacronismo de mañana. Las personas que adoptan los roles de aprendizaje son lo suficientemente humildes para cuestionar su propio punto de vista, y al hacerlo permanecen abiertas a nuevas perspectivas todos los días

  • El antropólogo: Este personaje aporta nuevos conocimientos y puntos de vista a la organización mediante la observación del comportamiento humano y la comprensión de la interacciones físicas y emocionales entre las personas y los productos, los servicios y los espacios.
  • El experimentador: Es el que modela nuevas ideas continuamente y aprende mediante un proceso de ensayo y error. Asume riesgos calculados para lograr un éxito a través de un estado de experimentación como implementación.
  • El polinizador: Este personaje explora otras industrial y culturas y después adapta los descubrimientos y revelaciones para satisfacer las necesidades particulares de su empresa.

PERSONAJES ORGANIZADORES

  • El saltador de obstáculos: Sabe que el camino hacia la innovación está lleno de dificultades y desarrolla un talento natural para superar o adelantarse a esas barreras.
  • El colaborador: Este personaje ayuda a unir a los grupos eclécticos, y por lo general hace de guía desde el centro para crear nuevas combinaciones y soluciones multidisciplinales.
  • El director: No sólo reúne a un grupo con talento, sino que contribuye a activar los talentos creativos de sus componentes.

PERSONAJES CONSTRUCTORES

  • El arquitecto de experiencias: Diseña vivencias convincentes que van más allá de la simple funcionalidad y conectan en un nivel más profundo con las necesidades latentes o expresadas para los clientes.
  • El diseñador de decorados: Crea un escenario en el que los miembros del equipo de innovación puedan trabajar mejor y transforma los entornos físicos en poderosas herramientas para influir en las conductas y actitudes.
  • El cuidador: Se basa en la metáfora del profesional de la salud para dispensar a los clientes unas atenciones que van más allá del simple servicio. Los buenos cuidadores se anticipan a las necesidades de los clientes y se muestran dispuestos a velar por éstos.
  • El narrador: Reúne la moral interna y la conciencia externa a través de historias convincentes que transmiten un valor humano fundamental o refuerzan un rasgo cultural específico.

Este libro está diseñado para ayudar a incorporar todos estos roles de la innovación al funcionamiento normal de la empresa. En un mercado global cada vez más competitivo es esencial que se aprovechen al máximo las oportunidades que nos da la innovación en el proceso de diferenciación de nuestros competidores.

Si queréis saber más sobre este libro podéis leer también este resumen de la web resumido.com

Mejor Proyecto – Concurso Prevencontrol 2013

prevencontrol-bannerCon motivo del «Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo», Prevencontrol organiza por segundo año un concurso con el objetivo de dar a conocer iniciativas interesantes a partir de la utilización de la innovación, de la tecnología y de la simplificación enfocadas a la seguridad y salud en el trabajo.

Me complace anunciar que mi proyecto ha sido galardonado con el 1er premio.

Herramienta para la Gestión Integrada en Tiempo Real de la PRL y el Mantenimiento en Máquinas y Equipos de Trabajo

La idea surge de la importancia que tienen los trabajos de mantenimiento en el sector industrial, sobre todo en términos de seguridad. Es esencial un correcto mantenimiento para que las máquinas y el entorno de trabajo sean seguros y fiables.

El mantenimiento es en sí mismo una actividad de alto riesgo que debe realizarse de forma segura, con las medidas de protección adecuadas tanto para los operarios de mantenimiento como para el resto de las personas presentes en el lugar de trabajo.

Esta herramienta (software) pretende conseguir ese entorno de trabajo seguro a través de información preventiva específica en tiempo real. Esta información se complementará con la información del sistema de mantenimiento TPM que se requiera a la hora de realizar una intervención sobre una máquina y/o equipo concreto. Todo ello con el apoyo de la tecnología de realidad aumentada.

La realidad aumentada es una tecnología que puede aportar a la Prevención de Riesgos Laborales grandes avances sobre todo en lo que respecta a la información del trabajador. Muchos de los problemas en PRL surgen porque los trabajadores no son conscientes de los riesgos con los que trabajan, y con la realidad aumentada podemos mezclar la realidad que estamos percibiendo con gráficos de riesgos, advertencias, por ejemplo, todo ello en tiempo real.

Enlace: Ganadores del Concurso Prevencontrol 2013

Jornada de «Excelencia Operacional» Fundación ICIL

El pasado jueves 22 de noviembre, la Fundación ICIL organizó un foro profesional sobre «Excelencia Operacional» en colaboración con las empresas Sisterplant, Renault Consulting y Kaisen Institute.

folleto-jornadaicil-portada

Se trataron diferentes temas en 4 ponencias:

  • «Recorte de Costes VS. Redcucción de Costes: Flexibilidad y Mejora Continua» Borja Iglesias (Kaisen Institute)
  • «Los Costes de la NO Calidad en el Proceso» Josep Segura (Lean Six Sigma Institute)
  • «Lean Purchase : Desarrollo de Proveedores Competitivos» Manuel Mateo (Renault Consulting)
  • «Lean Transformation : Poeniendo la Rentabilidad en el Corazón de la Mejora» Javier Rodríguez (SistePlant)

Una vez terminadas las ponencias, se debatió durante casi 2h en una mesa redonda el modelo lean como herramienta para sobrevivir a la crisis.

Algunas de las opiniones que se han escuchado en esta jornada han sido:

  • Vicente Izquierdo (DHL) : «Aplicar un cambio cultural como lean nos hace ser más transparentes, dar mayor visilidad e involucrarnos más con los clientes»
  • Maurice Graessner (Electrolux): «La implantación de un sistema lean implica un cambio cultural: significa implicar a todo el personal en la mejora continua de los procesos de la empresa»

Seminario: “Deducciones fiscales por I+D+i para empresas con presencia internacional”

¿Qué son las Deducciones Fiscales por I+D+i?

Esta jornada pretende dar a conocer, el sistema de incentivos fiscales existente para la inversión en I+D+i en otros países. Se tratará de situar de forma actualizada, la legislación correspondiente en cada país, en cuanto a los requisitos para poder aprovecharlas y la gestión a realizar para poder aplicarlas.

Especialmente interesante para aquellas empresas que realicen o vayan a realizar actividades de I+D+i. Concretamente se tratarán los países de Francia, Portugal, Chile, Brasil, Canadá y EEUU.

Fechas: 27/11/2012
Lugar: PromoMadrid, C/ Suero de Quiñones 34, 28002, Madrid. España.
Sector: Energía, TIC, Ingenieria
Organiza: ICEX – PromoMadrid -CEIM

Para inscribirse, podéis hacerlo aquí: Inscripción Jornada 27/11