8 de Noviembre: Día Internacional de la Calidad.

Hoy, 8 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Calidad, una fecha introducida hace ya más de 20 años por Naciones Unidas con el objetivo de hacer reflexionar al mundo sobre la importante contribución que implica la calidad en las organizaciones para el crecimiento, la prosperidad y la sostenibilidad.

Durante todo día se han organizado diferentes actos conmemorativos. Como cada año, la Asociación Española para la Calidad ha sido la encargada de organizar el acto central, que se ha celebrado a lo largo de esta mañana en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en Madrid, bajo el lema de «Juntos hemos llegado».

El programa del evento se puede consultar en el siguiente enlace: Programa AEC Día Mundial Calidad 2012

La calidad es la base de la competitividad.

 

Vivimos un momento en el que es imprescindible adaptarse al nuevo entorno. El cliente – consumidor – usuario ha cambiado y las reglas del juego también han cambiado, por lo que las empresas están obligadas a adaptarse si no quieren desaparecer.

En mercados cada vez más competitivos, prevalecer sólo por el precio ya no es suficiente para una economía desarrollada como la nuestra. Con la crisis que venimos sufriendo desde hace ya tiempo todos nos hemos vuelto más exigentes.

La calidad no sólo es importante, es esencial para una empresa, porque la hace más competitiva, pero la calidad no se demuestra sólo con un certificado, es algo más… Hace no desmasiado en muchas empresas (no en todas), el objetivo era solamente el certificado. Es un tremendo error tratar de asociar calidad a la implantación de un sistema de gestión con el consiguiente certificado ISO. Es llamativo ver el gráfico de ISO Survey 2009 sobre los Top Ten Countries en Certificaciones ISO9001.

¿Realmente la posición que ocupa España es el reflejo real de lo que se aplica en las empresas? En mi opinión creo que desde hace años se está haciendo un uso totalmente inadecuado de los certificados. Se están burocratizando hasta un punto en el que el objeto del mismo, que es la calidad, está completamente desvirtuada.

Creo que el tema de la certificación es un tema bastante «controvertido», como poco. Cada uno tiene una opinión personal en función de la experiencia de cada uno, que puede estar más o menos de acuerdo con la mía. No obstante, se trata solamente de una reflexión personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s