XIV Congreso de Empresarios de Transporte CETM . Logroño 2012.

Para aquellos que no pudimos estar en Logroño a comienzos de octubre en el XIV Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, la Confederación Española de Transportes de Mercarcías (CETM), organizadora del evento, ha tenido el detalle de colgar en su web todas las ponencias que se realizaron durante estas jornadas.

El enlace para descargarlas es el siguiente:

Ponencias – XIV Congreso Transporte CETM – Logroño 2012

(*Nota: Como a veces este enlace presenta algún que otro problema, podéis entrar en la web de CETM y en el banner de la derecha, podéis encontrar el enlace directamente)

De todas ellas destacaría,  el bloque de ponencias relacionadas con «La fiscalidad del Transporte y los Costes Externos» especialmente porque se han tratado temas como el céntimo sanitario, la euroviñeta o la modificación del sistema de tributación por módulos, temas muy «controvertidos» actualmente teniendo en cuenta la crisis que estamos sufriendo.

A nivel general y en base a lo leído a posteriori en la prensa especializada, en las diferentes ponencias se repetía constantemente que el sector del transporte por carretera está en un estado crítico. Prácticamente hundido, como han dicho algunos. La situación está muy mal. No obstante, también se hacía hincapié a lo largo de las jornadas en que la mejor opción para superar la situación es intentar ser optimistas, dejar de lamentarnos y buscar alternativas a lo que hasta ahora se ha ido haciendo.

Una de estas alternativas es la internacionalización. Tal y como ha comentado Enrique Ortiz, presidente del CETM, «ahora mismo el comercio exterior está salvando la economía española y la evolución de muchas empresas. Su desarrollo va íntimamente ligado al transporte, por lo que la internacionalización de las empresas de transporte por carretera se muestra como una buena opción para crecer en tiempos de crisis y analizarla con detalle en el Congreso”

Como conclusión al congreso, un resumen de las principales barreras que debe superar el sector del transporte por carretera: (a través de http://www.diariodelpuerto.com)

  • Costes: Pese a que el gasóleo ha dado un respiro en las últimas semanas, los costes acogotan al sector. Han crecido en el último año un 3,2%.
  • Precios:La imposibilidad de trasladar los costes a los precios es palpable. Estos últimos han caído en el último trimestre un 4,2%.
  • Cláusula automática:Sigue sin haber acuerdo con los cargadores para hacer obligatoria la cláusula automática de revisión de precios en función del coste del gasóleo.
  • Morosidad: La morosidad sigue superando en el sector del transporte por carretera los plazos fijados por la última reforma legislativa sin que haya solución alguna a la vista.
  • Subcontratación: La cadena de subcontratación es numerosísima en el sector de la carretera, lo que debilita la estructura del servicio y por ende, del sector.
  • Internacionalización:El nivel de internacionalización de las empresas de transporte por carretera es bajísimo, lo cual es aún más grave si tenemos en cuenta que el comercio exterior es ahora mismo el motor de la economía nacional.
  • Atomización: La histórica atomización del sector sigue representando una fuerte barrera de cara a garantizar su futuro.
  • Céntimo sanitario: El sector sigue sufriendo las consecuencias de un impuesto declarado ilegal por la Unión Europea, aunque España no parece reaccionar.
  • Costes externos: La internalización de los costes externos del sector y su método de cálculo es un debate sin cerrar en el que el sector lleva las de perder, con la euroviñeta como espada de Damocles.
  • Fiscalidad: No es sostenible un sector con una fiscalidad compleja, múltiple, directa e indirecta, distorsionadora de la competencia, sufragadora de déficits ajenos y que en gran parte no revierte en el propio sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s