Recomendación de la semana: «No más Cuentos Chinos»

nomascuentoschinos

NO MÁS CUENTOS CHINOS

Título: No más cuentos chinos

Autores: YingYing Zhang – Ignacio Olivares

Editorial: Actualia Editorial

ISBN: 978-84-940563-1-4

Páginas: 214

SINOPSIS:

“Me suena a chino”, “trabajar como un chino”, “made in China”, “imitación china”… Este libro recoge, a través de ejemplos prácticos, los 10 tópicos más populares sobre la cultura y la economía china pensados para eliminar las barreras culturales entre España y el gigante asiático. Lo que hace diferente a No más cuentos chinos, además de lo novedoso del tema, es que ofrece una doble perspectiva al estar escrito por una china y un español.

 

Buscando el libro «Naranjas de la China» de  Julio Arias, encontré este por casualidad. El título me llamó la atención. Leí la contraportada y no lo dudé. La primera vez que lo leí me lo acabé en poco más de 3 días, pero es de esos libros cuya información es sólo el comienzo. Lo relees, lo investigas, amplias información…

En el libro se desmontan paso a paso diez de los tópicos más conocidos sobre el mundo chino y su forma de hacer negocios. Desde el “me suena a chino” a “trabajar como un chino” o a “los mil trescientos millones de potenciales consumidores chinos” sin olvidar la “imitación china” o “el legalismo vs confucianismo”. Se analiza, de forma muy amena, a través de casos prácticos y experiencias empresariales, las diferencias culturales que provocan muchos malos entendidos tanto para empresarios chinos como españoles. Al final, los tópicos en multitud de ocasiones se convierten en barreras culturales difíciles de superar y se generan precisamente por la falta de conocimiento o de saber entender al otro y aceptar sus diferencias.

Dicho por sus autores:

“Siempre nos ha llamado la atención la escasa relación empresarial entre España y China en comparación con la de otros países, más vinculados con el nuestro. Una de las razones es la falta de conocimiento mutuo entre ambos países.

“Hemos escrito este libro con la intención de contribuir a eliminar esta barrera cultural porque creemos que, detrás de unos pocos tópicos, China representa grandes oportunidades para empresarios españoles con espíritu emprendedor.”

Entrevista a Yingying Zhang, coautora de «No más cuentos chinos»

1 comentario en “Recomendación de la semana: «No más Cuentos Chinos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s