Los costes para la sociedad de los accidentes de tráfico con victimas suponen un precio impagable, tanto desde el punto de vista humano como económico.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo 1,3 millones de personas pierden la vida anualmente en accidentes de tránsito, por lo cual éstos constituyen la octava causa de muerte en el ámbito global. En 2020 morirán 1,9 millones si no se toman medidas. La ISO39001 intenta ser una herramienta que ayuda a las organizaciones a reducir, y en última instancia a eliminar, la incidencia de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico y, mientras este objetivo se alcanza, establecer metas de mejora. Está pensada para aplicarse a todo tipo de organizaciones públicas y privadas que interactúen de algún modo con el sistema vial.
El sistema de gestión de la seguridad vial según la ISO 39001 se basa en la metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, también conocida como ciclo Deming. Es un proceso cíclico que exige fuerte liderazgo y compromiso de la alta dirección.
Los pasos a seguir para la implantación de la norma ISO 39001 son:
1º Planificar.
- Identificar el impacto que tiene la organización en la seguridad vial.
- Establecer un compromiso por parte de la alta dirección.
- Establecer, documentar y comunicar la política de Seguridad Vial.
- Asignar roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
- Determinar qué recursos (humanos, económicos, organizativos…) se disponen para la consecución de los objetivos.
- Determinar los riesgos y oportunidades mediante la evaluación del desempeño actual, identificando aquellos indicadores de desempeño de mayor relevancia para la organización y más importantes para la mejora de la Seguridad Vial.
- Establecer objetivos y metas de Seguridad Vial para cada uno de los indicadores del desempeño.
2º Hacer.
- Implementar el sistema de gestión de Seguridad Vial.
3º Verificar.
- Controlar y evaluar el desempeño de la Seguridad Vial.
- Llevar a cabo auditorías internas y revisiones periódicas del sistema de gestión de la Seguridad Vial para identificar oportunidades de mejora.
4º Actuar.
- Mejorar el sistema de gestión de la Seguridad Vial de manera continua mediante la evaluación del desempeño por comparación con los objetivos y las metas, el desempeño del sistema de gestión, las deficiencias y no conformidades, y la identificación de acciones correctivas y de oportunidades de acciones preventivas que busquen reducir la incidencia y el riesgo de muerte y heridas graves derivadas de los accidentes
de tráfico.
Ya sólo queda que nos planifiquemos para el 2015 la implantación de la ISO 39001 en la empresa en la que trabajemos :-)
Feliz año a tod@s!
Si quieres saber más, puedes consultar los siguientes enlaces:
http://www.etsc.eu/documents/Anna%20Ferrer%20Securidad%20Vial%20Laboral%20Espa%C3%B1a.pdf
http://www.infocalidad.net/archives/opinion/iso-39001-sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-vial