Juventud y falta de experiencia laboral

El pasado jueves me invitaron a dar una charla sobre SocialMedia a la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa dentro del programa del Máster en Logística que dicha escuela imparte y del cual fui alumna el curso pasado.

Durante más de 3 horas estuve hablando sobre las distintas redes sociales que existen y sobre cómo se puede aprovechar todo lo que te ofrece la web 2.0 para buscar trabajo, para mejorar el perfil profesional, para conseguir contactos profesionales…

Me encantó la experiencia, no obstante, me quedé con un sabor agridulce. No por los alumnos sino por la situación por la que está pasando España y cómo afecta especialmente a los jóvenes.

Está claro que todos hemos pasado buenos y malos momentos profesionales, pero «estar en paro» no es algo que guste a nadie. Creo que hay que hacer una reflexión personal: «no es lo mismo estar en el paro que estar parado». Y es un aspecto muy importante a tener en cuenta.

El problema de la inserción laboral que tenemos actualmente en España deriva básicamente de la incapacidad del sistema socioeconómico para generar suficiente cantidad de puestos de trabajo. Esto ha traído, como consecuencia, una mayor dedicación a los estudios por parte muchos jóvenes y la consecuencia es que muchos jóvenes se sienten completamente defraudados no por el sistema sino por la sociedad. Es talento que estamos desperdiciando y que probablemente en un futuro nos arrepentiremos.

Personalmente quiero pensar que no es una generación perdida, como muchos dicen. Quiero pensar que es una generación innovadora, que busca nuevas soluciones a los nuevos problemas, que no se queda de brazos cruzados sin hacer nada…  Me quedo con uno de los consejos que más me ha servido en la vida: cartel_mrwonderful_alcanzarImagen: www.mrwonderfulshop.es

Lunes…

Creo que para muchos como yo, los lunes son odiosos. Y cuesta tanto arrancar… Sin embargo, este lunes ha sido distinto. Hoy los chicos de Mr. Wonderful con este diseño me han sacado una gran sonrisa ;-)

comosuperarloslunes-mrwonderful

Por si alguien aún no los conoce, Mr. Wonderful es un estudio de diseño gráfico «especial». Y digo especial, porque se han caracterizado por darle a las redes sociales un aire cargado de energía positiva y motivación, tan escasa en algunas ocasiones. Estoy convencida que mis desayunos no serían lo mismo sin las tazas que han diseñado estos chicos.

Para mayor info, su web es www.mrwonderfulshop.es

Steve Jobs : «Your time is limited…»

Nobody can deny that Steve Jobs has changed the way we interact with technology. One of his best videos was his commencement speech at Standford University in 2005.

I think that the best segment from the speech is: Your time is limited, so don’t waste it living someone else’s life. Don’t be trapped by dogma – which is living with the results of other people’s thinking. Don’t let the noise of other’s opinions drown out your own inner voice. And most important, have the courage to follow your heart and intuition. They somehow already know what you truly want to become. Everything else is secondary»

RTVE: Fabricando – Made in Spain

Televisión Española ha arrancado esta semana un nuevo programa : «Fabricando. Made in Spain» Se trata de una versión de «How it makes» a la española y bueno, aunque es parecido, se caracteriza sobretodo quizás por la cercanía con la que intentan acercar el trabajo de las fábricas al público en general.

logo-tirma

La razón por la que hablo de este programa es porque en el primer capítulo una de las fábricas visitadas es la fábrica de ambrosías TIRMA de Las Palmas de Gran Canaria. Y bueno, desde la distancia, es siempre una alegría que se hable de mi tierra, de las famosas ambrosías con las que muchas generaciones crecimos… Pero sobre todo, que se hable de lo que se hace en las islas. Que no todo es turismo, sol y playa, y que hay industrias como estas, que son un referente a nivel nacional. No obstante, sí que es cierto que Canarias en general debería desarrollarse más a nivel industrial, no centrarse solamente en el Turismo.

Independientemente de si se tiene que invertirse más o menos en el sector industrial, cuyo debate daría mucho de qué hablar, os adjunto el enlace de este primer capítulo de «Fabricando. Made in Spain»

Fabricando Made in Spain – 14/05/13

Mejor Proyecto – Concurso Prevencontrol 2013

prevencontrol-bannerCon motivo del «Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo», Prevencontrol organiza por segundo año un concurso con el objetivo de dar a conocer iniciativas interesantes a partir de la utilización de la innovación, de la tecnología y de la simplificación enfocadas a la seguridad y salud en el trabajo.

Me complace anunciar que mi proyecto ha sido galardonado con el 1er premio.

Herramienta para la Gestión Integrada en Tiempo Real de la PRL y el Mantenimiento en Máquinas y Equipos de Trabajo

La idea surge de la importancia que tienen los trabajos de mantenimiento en el sector industrial, sobre todo en términos de seguridad. Es esencial un correcto mantenimiento para que las máquinas y el entorno de trabajo sean seguros y fiables.

El mantenimiento es en sí mismo una actividad de alto riesgo que debe realizarse de forma segura, con las medidas de protección adecuadas tanto para los operarios de mantenimiento como para el resto de las personas presentes en el lugar de trabajo.

Esta herramienta (software) pretende conseguir ese entorno de trabajo seguro a través de información preventiva específica en tiempo real. Esta información se complementará con la información del sistema de mantenimiento TPM que se requiera a la hora de realizar una intervención sobre una máquina y/o equipo concreto. Todo ello con el apoyo de la tecnología de realidad aumentada.

La realidad aumentada es una tecnología que puede aportar a la Prevención de Riesgos Laborales grandes avances sobre todo en lo que respecta a la información del trabajador. Muchos de los problemas en PRL surgen porque los trabajadores no son conscientes de los riesgos con los que trabajan, y con la realidad aumentada podemos mezclar la realidad que estamos percibiendo con gráficos de riesgos, advertencias, por ejemplo, todo ello en tiempo real.

Enlace: Ganadores del Concurso Prevencontrol 2013

España: 300 razones para volver

Buscando información para unos amigos canadienses que nos vendrán a visitar este verano, he encontrado por casualidad este documento «España : 300 Razones para volver» Se trata de un libro hecho de palabras, de imágenes y de recuerdos que hacen que la gente quiera volver a esa España, esa España increíble por su naturaleza, por por sus rincones… Me encanta, no puedo negarlo.

La verdad es que hay que felicitar al equipo de IneedSpain. Muy buen trabajo ;-)

Os dejo el enlace para lo disfrutéis (clickeando directamente sobre la imagen)

http://razonesparavolver.spain.info

http://razonesparavolver.spain.info/

De vuelta…

again_2

Después de tener el blog en modo pausa durante algo más de 3 meses, arrancamos nueva temporada, como si de una serie se tratara, al puro estilo americano de la Fox. Han sido varias las razones de la pausa, fundamentalmente laborales, pero aunque me han robado muchos instantes, también me han aportado nuevos aires, nuevas fuentes de inspiración, que hacen que este blog siga teniendo mucho sentido.

Seguiré escribiendo sobre todo lo que me apasiona y más… sobre lo que me aporte valor, sobre mi trabajo, sobre lo que escuche, sobre lo que me motive, sobre lo que me cuente el vecino, sobre lo que discuta con un compañero en el café, vamos… sobre la vida misma…

La crisis según Albert Einstein.

Hace no mucho leía en el blog «No hay crisis» una entrada acerca de cómo Albert Einstein veía la crisis. En general estamos un poco hartos de oir siempre lo mismo: «CRISIS = OPORTUNIDAD». Lo curioso es esto mismo se nos olvida con un facilidad asombrosa. Lo mejor para mandar a paseo a ese pesimista que llevamos todos dentro es imprimir este texto y tenerlo siempre a mano. Pensemos que la crisis no va a dejarnos es paz hasta que no cambiemos, ese el primer paso. Y es cierto, a ninguno de nosotros nos gustan los cambios, es intrínseco al ser humano, pero lo que sí tenemos claro es que a todos nos gusta avanzar. Entonces, fijemos como meta superar la crisis y manos a la obra…