Querido lunes…

Buenos días querido lunes,

¿Por qué me cuesta arrancar tanto en días como hoy? ¿Qué tienes de especial?

Realmente  ¿qué representa un lunes? Personalmente creo que se trata de un domingo que no queremos que acabe, un martes que queremos que llegue con rapidez…

Seamos proactivos… Un lunes también puede ser el comienzo de una gran semana. Ya sé que también representa la vuelta a las obligaciones, pero oye, ¿por qué no sacar a ese optimista que llevamos dentro?

Bueno, después de este extraño comienzo y como hoy no estoy para escribir demasiado, he decidido que toca hacer balance de mi blog. Llevamos conviviendo juntos unos 3 meses y medio, y sí, lo sé, lo lógico hubiera sido hacer un balance a los tres meses y no a los tres y medio, pero bueno… al final lo importante es hacerse uno la autocrítica correspondiente para que la próxima vez que lo hagamos podemos comparar, porque si no nos fijamos una referencia, decir que el blog ha mejorado o no pues va  a ser bastante subjetivo, por decirlo de alguna forma.

Después de reflexionar, yo conmigo misma, he llegado a las siguientes conclusiones:

  • El blog debería ser multilingüe. A partir de ahora también escribiré en inglés.
  • La temática del blog seguirá siendo variada, aunque el hilo conductor se centrará en la seguridad industrial, en el mantenimiento y en la logística.  Eso sí voy a crear secciones para que aquel que quiera consultar específicamente sólo sobre una temática, lo pueda hacer más rapidamente.
  • Dado que estar actualizado es una de las necesidades primordiales de cualquier profesional, y teniendo en cuenta la temática principal, se incluirá una sección de noticias, que se irán actualizando, en principio, semanalmente.
  • El blog necesita algo de más de promoción. Para ello, empezaremos por crear una página en facebook para darle un poco más difusión al blog.

Probablemente hay muchas más cosas que mejorar, pero a priori empezaré por estos cambios. No obstante, cualquier sugerencia es bien recibida.

Sin internet :-(

Domingo por la mañana. Me despierto tranquilamente y preparo café. Conecto el portátil dispuesta a leer un mínimo de 2 horas mi habitual tanda de noticias de los domingos cuando… ¿Qué pasa? ¿Por qué no va internet? No hay problema, reiniciamos el portátil, reiniciamos el router… Se solucionará en un momento… Espero… El café se me enfría y a mí me gusta mu calentito… Nada… Falta una luz del router, parpadea… ¿Será por eso?… Voy a mirarlo en internet en el móvil, que ese no me ha fallado…

30 minutos después… Nada, después de barajar mil opciones distintas para que internet volviera, desistí, salí , fuí al kiosko de la calle de al lado a por mi dosis informativa. Llegué a casa, me recalenté el café, empecé a leer… pero no era lo mismo :-(

¿Por qué cuento esto? Se trata de una simple anécnota que me hace preguntarme hasta qué punto somos dependiendes de internet. Hablar de la dependiencia de internet en la vida diaria de cualquier ciudadano es normal en los tiempos que corren, sólo hay que mirar a nuestro alrededor.

Buescando en google acerca de la «adicción a internet» se pueden encontrar numerosos «artículos» relacionados con el tema. No me creo los titulares tipo «Adicción a Internet: ¿Una epidemia del siglo XXI?» o «La dependencia de Internet oculta problemas más graves» Me parecen demasiado sensacionalistas.

No se puede calificar la obsesión con internet de adicción en su sentido estricto. Internet no es malo ni tampoco bueno en sí mismo, sino que estar enganchado tiene que ver, en gran medida, con un componente subjetivo o un estado mental. Además, si extendemos el concepto de adicción para incluir todo aquello que la gente hace en exceso, tendríamos que aplicarlo a leer libros, a hacer ejercicio, a hablar con la gente… a muchísimas cosas.

De todas formas, como podéis comprobar vuelvo a tener internet. Vuelvo a estar conectada. Creo que como todo, internet tiene ventajas y desventajas, lo importante de todo esto es conseguir el equilibrio. Así todo irá mejor ;-)

Nuevo Reto, Nuevo Proyecto!

«Nada tarda tanto como aquello que no se empieza»(Émile-Auguste Chartier)

Decidido, creo que ha llegado el momento de empezar a escribir un blog.

¿Por qué? Simplemente porque me apetece. Se trata de un nuevo reto. Supongo que para aquellos que leemos hasta que nos duelen las pestañas es algo parecido a escribir un libro.

Pero antes de seguir, lo primero es presentarse. Soy @SabinaRC. Tal y como mi twitter dice «soy ingeniera de profesión, project manager de vocación, aprendiz de consultora y con mil cosas en la cabeza. Enamorada de la web 2.0 y de las nuevas tecnologías»

Es cierto, tengo mil cosas en la cabeza sobre las que escribir, por lo que, para aquellos que decidan seguir este blog, intentaré que la temática del mismo sea lo más interesante y amena posible. Escribiré sobre todo de mis tres grandes pasiones: la ingeniería, el management y la literatura.

Bienvenidos a mi blog ;-)
www.flickr.com/photos/36821100@N04/6842960884Imagen : World, Hold On