«The 7 habits of highly effective people» by S.Covey

 

#1 Be proactive. Take initiave in life by realizing that your desicions (and how they align with your life’s principles) are the primary determining fector for efectiveness in your life. Take responsability for your choices and the consequences taht follow.

#2 Begin with the End in Mind. Self-discover and clarify your deeply important character values and life goals. Envision the ideal characcteristics for each of your various roles and relationships in life.

#3 Put first things first. A manager must manage his own person. Personally. And managers should implement activities that aim to reach the second habit. Convey says that rule 2 is the mental creatin and rule 3 es the physical creation-

#4 Think WIN-WIN. Genuine feelings for mutually beneficial solutions or agreements in your relationships. Value and respect people by understanding a ‘win’ for all is ultimately a better long-term resolution than if only one person in the situation had got his way.

#5 Seek first to understand, then to be understood. Use empathic listening to be genuinely influenced by a person, which comples them to reciprocate the listeninf and take an open mind to being influenced by you. This creates an atmosphere of caring, and positive problem solving.

#6 Synergize. Combine the strengths of people through positive teamwork, so as to achieve goals no one person could have done alone.

#7 Sharpen the saw. Balance and renew your resources, energy and health to create a sustainable, longterm, effective lifestyle. It primarily emphasizes exercise for physical renewal, prayer and good reading for mental renewal. It also mentions service to society for spiritual renewal.

FISH! by Stephen Lundin

 

One of my purposes for this new year 2018 is reading one book per week and write about it in my blog. This week I started with FISH! by Stephen Lundin.

The key characters Mary Jane Ramirez, a manager from an important company, and Lonnie, a fishmonger from a fish market, teach us how to transform a “toxic energy dump” into a workplace that adds value, productivity and profit to the company, creating happier workers, employers, and customers!

Following the sudden death of her husband, Mary Jane had to take a position on the 3rd floor of First Guarantee Financial.

The challenge was to transform this “toxic energy dump” into a unit that the rest of the company could work with effectively. They were the butt of all company jokes, where phone calls would go unanswered, and people could be counted on to rush to the elevators at 4.30 every day.

Mary Jane stumbled upon the Pike Place Fish Market one day during lunch. She immediately noticed the energy, enthusiasm, and interaction the market fishmongers and customers had. Lonnie taught how important is to have the courage to change, to never fear the risk of failure (the risk of doing nothing is greater than the risk of acting), to never stop learning and growing and remember you have more resources of energy, talent, and strength than you think.

The Four Practices of The FISH!

  • Choose Your Attitude: Take responsibility for how you respond to what life throws at you. Your choice affects others. Ask yourself: “Is my attitude helping my team or my customers? Is it helping me to be the person I want to be?
  • Play: Tap into your natural way of being creative, enthusiastic and having fun. Play is the spirit that drives the curious mind, as in “Let’s play with that idea!” You can bring this mindset to everything you do.
  • Make Their Day: Find simple ways to serve or delight people in a meaningful, memorable way. It’s about contributing to someone else’s life—not because you want something, but because that’s the person you want to be.
  • Be There: Be emotionally present for people. It’s a powerful message of respect that improves communication and strengthens relationships.

 

¿A qué llamamos «Calidad» en mantenimiento? (1)

antreda.averiaLa gestión del mantenimiento en una industria es una de las tareas más complejas que podemos tener. Independientemente de si se trata de mantenimiento correctivo o preventivo (o incluso predictivo) juegas con muchas variables: la presión de la producción, los costes, el tiempo, el personal de mantenimiento, los proveedores…

Después de leer varios libros de mantenimiento, la mayoría llega a la misma conclusión:

Calidad  = Máxima disponibilidad al mínimo coste

Pero realmente,¿qué significa esto?

Significa muchas cosas. Podemos traducirlo en muchas cosas, como por ejemplo:

  • Que dispongamos de mano de obra en la  cantidad suficiente y con el nivel de organización necesario.
  • Que la mano de obra esté suficientemente cualificada para acometer las tareas que sea necesario llevar a cabo
  • Que el rendimiento de dicha mano de obra sea lo más alto posible.
  • Que dispongamos de los útiles y herramientas más adecuadas para los equipos que hay que atender.
  • Que los materiales que se empleen en mantenimiento cumplan los requisitos necesarios.
  • Que el dinero gastado en materiales y repuestos sea el más bajo posible.
  • Que se disponga de los métodos de trabajo más adecuados para acometer las tareas de mantenimiento.
  • Que las reparaciones que se efectúen sean  fiables, es decir, no vuelvan a producirse en un largo periodo de tiempo.
  • Que las paradas que se produzcan en los equipos como consecuencia de averías o intervenciones programadas no afecten al Plan de Producción, y por tanto, no afecten a nuestros clientes (externos o internos)
  • Que dispongamos de información útil y fiable sobre la evolución del mantenimiento que nos permita tomar decisiones

TEDx : Jia Jiang – What he learned from 100 days of rejection

 

In the process of his rejection journey, here is what he learned about rejection:

1. Handling rejection is a muscle.
If you don’t constantly work outside your comfort zone, you’ll lose it and you’ll become weak and timid.

2. Rejection is a numbers game.
Fight through enough nos and you will eventually find a yes.

3. Avoiding rejection doesn’t mean you avoid failure.
Most people believe avoiding rejection is a good thing, by avoiding something bad we’ve dodged a bullet and we are somehow net positive. That’s not true. When we shy away from rejection we reject ourselves and our ideas before the world ever has a chance to reject them. This is the worst form of rejection and, as default, we are ignored by the world.

The greatest lesson he’s learned from rejection is no matter what, don’t be ignored by the world.

Text from:

https://www.fastcompany.com/3045858/what-i-learned-from-100-days-of-rejection

Reflexiones – Nelson Mandela (1)

«La grandeza de la vida no consiste en no caer nunca sino en levantarnos cada vez que nos caemos»

   Ayer terminé de leerme el libro «Un largo camino hacia la libertad» y no quería dejar pasar la oportunidad de escribir acerca de este gran libro. Se trata de una obra autobiográfica escrita por Nelson Mandela. El libro describe su niñez, mayoría de edad, educación y 27 años en prisión. Con el régimen del apartheid Mandela era considerado como terrorista y fue encarcelado por su implicación como líder del entonces ilegal Congreso Nacional Africano.

   Mandela nos narra como durante su infancia se le inculcó que los blancos eran superiores a las otras razas y que ellos no podían hacer muchas cosas que los blancos si podían porque no estaban capacitados. Pero esta visión empieza a cambiar cuando empieza sus estudios de derecho dónde comienza a darse cuenta de que no vive en libertad y que su raza está siendo sometida a terribles injusticias. Poco a poco va introduciéndose en política para defender los derechos de su pueblo hasta que el gobierno sudafricano le prive totalmente de su libertad y lo haga prisionero. Madiba pasa 27 años de su vida en prisión. No obstante, desde la cárcel sigue con su lucha hasta el punto que tras 27 años de encarcelamiento es liberado y consigue la libertad de su pueblo, libertad por la que como él dijo en varias ocasiones quedaba mucho por hacer y que era de vital importancia las nuevas generaciones.

   Desde mi punto de vista este libro aporta muchísimo, especialmente en cuanto a aprender y conocer sobre el tema (el libro está cargado de datos, citas, fechas…). Creo que es una autobiografía indispensable en cualquier biblioteca. Vale la pena sumergirse en la vida de este personaje y descubrir así, que la libertad es un largo camino que todos debemos recorrer para construir una sociedad donde las cadenas queden en el pasado. Este libro es un pequeño resumen de una gran persona cargada de lucha y también de amor, donde las palabras pudieron más que las armas y la fraternidad más que el odio.

mandela

Me quedo con 2 frases del autor que para mí resumen muy bien la obra:

“Por poderoso que sea el miedo que siento ante las aterradoras condiciones a las que puedo enfrentarme en la cárcel, mayor es mi odio por las aterradoras condiciones a las que está sometido mi pueblo fuera de ellas en todo el país”.

 

“He dedicado toda mi vida a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas convivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que aspiro alcanzar. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.

 

https://www.softandapps.info/2013/12/07/adios-nelson-mandela-infografia-tributo-este-historico-personaje/

Reflexiones – Pablo Neruda (1)

   No puedo negar que Neruda me apasiona. Ya me conquistó hace muchos años con «20 poemas de amor y una canción desesperada». Sus estrofas te hacen perder la noción del tiempo (y de algo más…)

   Destacaría el poema nº12, uno de los más conocidos. Es aquí donde la amada se consolida como la razón de ser de la existencia del poeta. Es aquí el momento en el que el poeta percibe a su amada como una realidad difícil de poseer y que genera una enorme tristeza y sufrimiento en nuestro protagonista.

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.

Biografía de Pablo Neruda: https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda.htm

 

TEDx Talks: Xavier Marcet – Innovación: el fracaso es parte del éxito.

El mundo cambia más rápido que nuestra capacidad para planificar.

Para poder avanzar debemos innovar.

 

Xavier Marcet es Presidente de Lead To Change (LTCproject) una empresa de consultoría en innovación estratégica que tiene por misión ayudar a las empresas a desplegar modelos de innovación muy orientados a resultados y a darles apoyo en el desarrollo de sus proyectos de innovación y emprendimiento corporativo. Así mismo preside Perform Lab LLC, empresa radicada en Boston e Innovation Garage, radicada en Santiago de Chile, ambas actuando en red con LTCproject, buscan ofrecer valor a sus clientes desde una perspectiva internacional. Xavier Marcet, es un estrecho colaborador del Profesor Henry Chesbrough de la UC Berkeley y padre del concepto de innovación abierta. Ha escrito los prólogos de los dos libros publicados de H. Chesbrough en lengua castellana y se considera uno de los principales introductores del concepto de Innovación Abierta en España y Latinoamérica.

https://es.linkedin.com/in/xavier-marcet-5580681

Madrid 7/11: Logistics 2017

la-buena.jpg

    Un año más, Madrid acogerá LOGISTICS 2017, consolidándose éste como uno de los eventos más importantes del sector de la logística y del transporte en nuestro país. Al igual que otros años, en cuanto a la temática predominante, los temas que se tratarán en las ponencias girarán en torno a la innovación y a lo que ya se conoce como la logística 4.0, avanzando en paralelo a la tan aclamada industria 4.0. y a los retos a los que deben hacer frente todos y cada uno de los integrantes de la «cadena de suministro»

   En cuanto al programa del congreso, destaca como ponente Víctor Küppers (Formador, Conferenciante y Profesor en la UIC y la UB) con su intervención «Vivir y trabajar con entusiasmo»

    Personalmente, creo que también hay otras ponencias muy interesantes, que no nos podemos perder, como por ejemplo:

  • «Logística e Innovación. Qué está sucediendo y qué se puede hacer hoy» de Xoán Martínez, Director General de Kaleido Ideas & Logistics.
  • «La logística visual. La próxima innovación tras el BigData de la Industria 4.0» de Alejandro Rodríguez , Profesor e Investigador de la Universitat Politècnica de València
  • «El futuro de la innovación en los puertos: del smart port a nodos de la internet física» de Carles Rúa, Responsable de Proyectos Estratégicos e Innovación del Port de Barcelona
  • «Nuevas tendencias en la logística integral 4.0» de Alejandro Lobo, Director de Operaciones de Global Lean y Esperanza Noronha, Responsable de Innovación y Desarrollo del Talento

Atención visitantes: Hay que tener en cuenta que este evento se organiza en conjunto con Empack 2017, Label&Print 2107 y Packaging Innovations 2017.

eventoblog

6º CONGRESO ESPAÑOL DE MANTENIMIENTO – AEM.ES

    Tarragona será el escenario del 6° Congreso Español de Mantenimiento a finales de este mes de marzo. Será un espacio de networking para compartir experiencias con diferentes responsables de mantenimiento de empresas del sector (Skf, Atlas Copco, Preditec, Tecnalia…)
Dentro del programa de ponencias destaca especialmente  la mesa debate sobre «Costes y Gestión de Activos en Mantenimiento«. Además de este tema, habitual en este tipo de encuentros, resaltan otras mesas de debate en las que discutirá acerca de la Industria 4.0. y el Lean Maintenance.

http://congreso2017.aem.es/

Bienvenido 2017

mafalda-ano-nuevo

Para algunos empezar un año nuevo es empezar una nueva etapa, para otros es seguir como hasta ahora…

Personalmente creo que no hay nada de cierto en el dicho de «año nuevo, vida nueva» Es mejor pensar que «año nuevo, mejora continua»

Repasemos el año anterior, veamos lo que debemos cambiar y/o redefinir y demos el 1er paso. A continuación, siguiente paso y así once and again hasta que consigamos nuestra meta. Lo importante es no decaer, incluso si tuviéramos que redefinir el objetivo…

No importa lo despacio que avancemos, siempre que lo hagamos.