El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), establece las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas tanto en las fases de diseño, dimensionado y montaje, como durante su uso y mantenimiento.
Pero, ¿qué instalaciones térmicas tendré que considerar?
Se tendrán en cuenta todas aquellas instalaciones fijas de climatización (ventilación, refrigeración y calefacción) y de producción de agua caliente para usos sanitarios, destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas en cualquier tipo de edificio, incluso edificios de uso industrial.
Las exigencias básicas que pretende este reglamento son, entre otras:
- Lograr el bienestar térmico de los usuarios.
- Delimitar los espacios de un edificio y su uso.
- Diseñar instalaciones saludables.
- Mantener la calidad del aire (y controlar las emisiones al medio ambiente)
- Recuperar energía (sostenibilidad)
El documento está organizado en 2 partes bien diferenciadas. En la primera, se tratan temas generales, como por ejemplo, las condiciones administrativas de las instalación, los requisitos de las empresas instaladoras, etc.
Sin embargo, en la segunda parte ya se definen temas más técnicos. Se plantean 4 Instrucciones Técnicas (Diseño y Dimensionado; Montaje; Mantenimiento y Uso; Inspección)
A continuación, os enlazo uno de los apartados que tiene la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) referente a unas Guías Técnicas de Ahorro y Eficiencia Energética en Climatización: Enlace – Guías IDAE
Desde luego lo más importante en estos casos es tener en cuenta la seguridad para evitar daños mayores. La formación de los empleados es una de las medidas a tener en cuenta.