Con el tiempo se ha demostrado que los programas de seguridad y salud en el trabajo benefician a los trabajadores mediante la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. No obstante, debido a la crisis que estamos sufriendo, muchas empresas empiezan a interesarse más de lo habitual en la Rentabilidad de la Prevención de Riesgos Laborales, independientemente de la obligatoriedad legal.
La Asociación Internacional de la Seguridad Social publicó en 2011 un estudio de investigación titulado «El rendimiento de la prevención: Cálculo de los costos y beneficios de las inversiones en la seguridad y salud en el trabajo en las empresas» en el que se analiza a nivel internacional hasta qué punto la seguridad y la salud en el trabajo es beneficiosa para las empresas a nivel económico.
Como resumen del estudio, a destacar 3 gráficas:
Gráfica 1: Incidencia de la seguridad y salud en el trabajo en las áreas seleccionadas.
Gráfica 2: Efectos de la seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa.
Gráfica 3: Tipos de beneficios en PRL.
Después de leer el informe de resultados, se pueden destacar 2 grandes conclusiones:
- La contabilidad en PRL es una tarea muy compleja, porque lo que se pretende es calcular si el esfuerzo requerido para asegurar la seguridad y salud en el trabajo ofrece un rendimiento monetario y materializable en términos microeconómicos.
- Aunque que sea complicado hacer esta contabilidad, al final se observan beneficios directos resultantes de la inversión en seguridad y salud en el trabajo en una proporción de 2,2 (por cada € invertido, las empresas obtendrían un rendimiento económico de 2,20€)
La verdad es que se trata de un estudio muy interesante y que a muchas empresas beneficiaría leerlo, sobre todo en esta época de crisis en la que el presupuesto de PRL ha disminuido sustancialmente porque algunos empresarios todavía siguen viendo la prevención como un gasto «legalmente obligatorio» y no, como lo que debe ser : una inversión en tus empleados.
Para saber más, consulta aquí el informe de investigación: Descargar archivo
Está claro que invertir en prevención es siempre bueno tanto para las empresas como para los trabajadores. Tristemente es algo que todavía muchos no ven claro.