El pasado 10 de abril tuvo lugar en Madrid el «Tercer Foro Español de Fiabilidad y Mantenimiento Predictivo».
Algunas de las ponencias presentadas fueron:
- La Optimización del Plan de Mantenimiento.
- Nuevas Tecnologías de Monitorización en la nube «CloudMonitoring».
- Aplicaciones de los Ultrasonidos en el Mantenimiento Industrial.
- Cómo arrancar con éxito un Programa de Mantenimiento Predictivo.
Personalmente creo que una de las más interesante fue la relacionada con la «Optimización del Plan de Mantenimiento», presentada por José P. Rayo.
El vídeo de la ponencia lo podéis ver en el Blog de Preditécnico en este enlace: Vídeo «Ponencia José P. Rayo»
También podéis leer el artículo del mismo nombre publicado también por José P. Rayo (Artículo : Optimización del Plan de Mantenimiento)
Tanto del artículo como de la ponencia, destacaría lo siguiente:
- Optimizar = Construir sobre lo existente. No destruir lo que se ha hecho hasta el momento, sino mejorarlo.
- La optimización del plan de mantenimiento consiste en hacer que la mayor parte del mantenimiento sea predictivo.
- Se pueden optimizar muchas tareas relacionadas con el mantenimiento (los procesos, la precisión con la que trabajamos, la cantidad de mantenimiento…)
- El RCM es un gran consumidor de recursos.
- El Mantenimiento Predictivo es el corazón del RCM, pero no requiere tantos recursos.
- Parael correcto funcionamiento del departamento de mantenimiento, para que éste deje de verse como un centro de costes y se convierta en un centro de beneficios es imprescindible hacer una correcta distribución de tareas (reactivo, preventivo, predictivo)
- La diferencia entre el preventivo como hoy se entiende y preventivo según condición (predictivo) es que el primero se hace a intervalos fijos y el segundo, según como esté la máquina.
- Para saber cuál es la situación de nuestra fábrica y cuáles son nuestros puntos débiles (oportunidades de mejora), debemos someter nuestro proceso de mantenimiento a una auditoría anual.
Y la mejor frase con diferencia:
«Todo lo que se pueda predecir, se predice; lo que no se pueda predecir pero se pueda prevenir, se previene; lo que no se pueda ni predecir ni prevenir, habrá que dejarlo hasta que falle, siempre y cuando las consecuencias sean aceptables para la planta; si no son aceptables, habrá que recurrir al rediseño o reingeniería para eliminar toda probabilidad de fallo»