«La Consultora» de Javier Uriz

LA CONSULTORA

Título: La Consultora

Autor: Javier Uriz

Editorial: Alienta Editorial (Grupo Planeta)

ISBN: 978-84-92414-38-3

Páginas: 383

SINOPSIS:

María Begino es una joven consultora a quien se ha encomendado una misión imposible. Decidida a realizarla a pesar de todo, deberá adoptar una segunda personalidad e infiltrarse en la empresa cliente, ayudada por un antiguo amante francés y un profesor de Psicología suizo, con quienes formará un “ménage à trois” muy especial. Con su doble identidad descubrirá la realidad profunda de la empresa y de los dramas humanos que conviven en ella, desde el Consejero Delegado hasta el obrero eventual. Asimismo, las angustias, sorpresas y sobresaltos de su nueva vida la llevarán a tomar conciencia de una realidad profunda e inquietante: la vacuidad de su vida oficial, de su matrimonio y de su carrera profesional. Una dramática y excitante aventura no exenta de humor, que engancha desde las primeras páginas y que, divirtiéndole, conduce al lector a reflexionar sobre sí mismo y a conocer mejor el paisaje que le rodea en su propio mundo profesional.

La verdad es que el libro lo elegí por la portada, simplemente me llamó la atención. La temática no es nueva, al contrario, últimamente la consultoría se ha convertido en un tema comodín. No obstante, a pesar de que ya se ha escrito mucho sobre el tema, el libro engancha, no es el típico libro de management, hila una historia real con aspectos más teóricos, sobre todo en cuanto a recursos humanos.

Es una novela realista que nos enseña los entresijos de una «empresa cualquiera» caracterizada por la desconfianza entre la dirección y su personal, en la que los intereses de unos pocos prevalecen sobre los objetivos generales de la empresa.

Se pone de manifiesto que los problemas de muchas empresas y su pérdida de competitividad se debe, más que a la crisis que vivimos, a la pervivencia de un modelo empresarial obsoleto y dilapidador de los mejores recursos, los humanos. La crisis sólo lo ha puesto en evidencia. A lo largo del texto, se define lo que podemos llamar el “nuevo modelo productivo” del que todos hablan pero nadie precisa. De hecho, las ideas de este nuevo modelo que la protagonista intenta trasmitir como una solución a la situación a la dirección son rechazadas taxativamente por la misma.

Otros enlaces sobre Javier Uriz,

«El futuro de la empresa pasa por liberar el talento de los empleados» (Negocios en Navarra)

“Sustituir jerarquía por liderazgo, escucha y equipo” (Asociación Navarra de Empresas Laborales)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s