Big Data

big data

El volumen de datos que se genera cada día es tan enorme que las tecnologías de bases de datos actuales se están quedando obsoletas rápidamente. La digitalización ha acelerado el crecimiento de los datos en todas las organizaciones, sectores y economías sin excepción. Empresas, organismos públicos, proveedores de estudios de mercado y meteorólogos están librando una batalla tecnológica para descifrar los grandes conjuntos de datos o big data y extraer parte de su valor. La capacidad para almacenar, consolidar y fusionar información ha hecho que numerosas empresas tecnológicas construyan centros de datos para satisfacer una demanda que crece con fuerza.

Si queréis saber qué es el «big data» a grandes rasgos os recomiendo leer el siguiente artículo: «Big data: una revolución industrial en la gestión de los datos digitales»

Destacaría lo comentado por uno de los economistas de Google:

«Hay gran cantidad de datos disponibles.

Lo que escasea es la capacidad de extraer conocimiento de ellos»

 

Para profundizar un poco más en el tema, es interesante ver el siguente vídeo:

Socialmedia en la UVa

Máster Oficial de Logística UVA

El pasado jueves tuve la oportunidad de explicarles a los estudiantes del Máster en Logística de la Universidad de Valladolid qué es el SocialMedia y por qué es tan importante. Mi intención fue mostrarles brevemente cómo podemos aprovechar todo su potencial para crear o mejorar nuestra marca personal en las redes sociales.

Inicialmente hablamos a nivel general de lo que se conoce como SocialMedia y sobre su impacto en nuestras vidas tanto a nivel personal como profesionalmente. A continuación hicimos un rápido recorrido por las diferentes redes sociales que existen, para finalmene centrarnos en las más usadas en España.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WordPress

Algunos vídeos interesantes que comentamos fueron:

 

Socialmedia Revolution 2013


Seguridad en las Redes Sociales (Spot http://www.febelfin.be)

Como conclusiones brevemente destacaría que :

  • En general, se desconoce el verdadero alcance de la web 2.0. No se aprovechan las redes sociales tanto como se debiera epecialmente a nivel profesional.
  • El tema de la seguridad en las redes es aún un asunto que muchos desconocen. Es de vital importancia tener claro qué es lo que queremos publicar y hasta dónde queremos llegar, porque hay una delgada línea entre lo público y lo privado.

Cloud Computing

El concepto de «Cloud Computing» es un término que está en boca de todos. Pero, ¿realmente sabemos de lo que estamos hablando?

El Cloud Computing es un entorno en el que es posible almacenar diferentes tipos de contenido o aplicaciones, sin tener que disponer de una infraestructura propia que lo mantenga.

Un ejemplo práctico es Gmail. Al utilizar este proveedor de correo electrónico, el usuario no necesita disponer de un servidor para alojar la información, ni de un equipo técnico en su casa para que resuelva los problemas. De ello se encarga la compañía que crea, mantiene y mejora la plataforma, en este caso Google, ofreciendo a sus clientes un servicio de cloud computing que les permita, con pocos recursos, obtener un beneficio que de otra forma solo las personas o corporaciones con grandes recursos podrían llevar a cabo.

Entre las ventajas del Cloud Computing podemos encontrar:

  • Ahorro de costes: No tenemos que soportar el coste de mantenimiento de toda la infraestructura TIC.
  • Escalabilidad: Cada empresa paga una cuota en función de lo que necesite en cada momento. Si en algún  momento necesita más o menos prestaciones, podrá incrementarlas o reducirlas rápidamente incrementando en la misma proporción la cuota por uso.
  • Mantenimiento y gestión: Es el proveedor el que se ocupa de actualizar las licencias que tiene contratadas. El usuario solo tiene que usarlas para trabajar, sin preocuparse de otra cosa.
  • Accesibilidad: Se puede acceder al servicio contratado y a la información, desde cualquier ordenador conectado a internet, con las ventajas que ello implica para una empresa.
  • Rendimiento y mejora del tiempo de respuesta: Se reducen los errores de cualquier tipo dado que el proveedor trabaja con un único software que da servicio a miles de usuarios.

Para solventar cualquier duda, os dejo el enlace de un vídeo muy esquemático que brevemente resume qué es el cloud computing.