El pasado jueves, en las “Jornadas de la Industria, la Telecomunicación y el Diseño Industrial” organizadas por la Escuela de Ingenierías Industriales se hablaba de DMAIC, gracias a la colaboración de Emilio García (Nestlé España)
Pero, cuando hablamos de DMAIC, ¿a qué nos estamos refiriendo concretamente?
Hablamos de una metodología de OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS. Y hoy por hoy, dada la crisis que estamos atravesando, esta optimización o mejora es primorcial para seguir siendo competitivos en el mercado, independientemente del sector en el que trabajemos.
DMAIC es un acrónimo (por sus siglas en inglés: Define, Measure, Analyze, Improve, Control) de los pasos de esta metodología de Six Sigma: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
DEFINIR:
En esta fase, el equipo identifica un proyecto para su mejora basado en los objetivos empresariales de la empresa y las necesidades y requerimientos concretas del cliente. A continuación, el equipo identifica las características críticas del proyecto para la calidad que tienen mayor impacto sobre ésta (CTQ: Critical To Quality) Con los CTQs identificados, el equipo puede crear un mapa de procesos para ser mejorado con objetivos tangibles y sobre todo, medibles.
MEDIR: El objetivo de esta etapa es medir el desempeño actual del proceso que se busca mejorar. Se utilizan los CTQs para determinar los indicadores y tipos de defectos que se utilizarán durante el proyecto. Posteriormente, se diseña el plan de recopilación de datos y se identifican las fuentes de los mismos. Por último, se comparan los resultados actuales con los requerimientos del cliente para determinar la magnitud de la mejora requerida.
ANALIZAR: En esta fase se lleva a cabo el análisis de la información recopilada para determinar las causas raíz de los defectos y las oportunidades de mejora. Posteriormente se tamizan las oportunidades de mejora, de acuerdo a su importancia para el cliente y se identifican y validan sus causas de variación.
MEJORAR: Se diseñan soluciones que ataquen el problema raíz y lleve los resultados hacia las expectativas del cliente. Es la transición del proceso a la solución. También se desarrolla el plan de implementación.
CONTROLAR: Tras validar que las soluciones funcionan, es necesario implementar controles que aseguren que el proceso se mantendrá en su nuevo rumbo. Para prevenir que la solución sea temporal, se documenta el nuevo proceso y su plan de monitoreo. Des esta forma se da solidez al proyecto a lo largo del tiempo.
Por si alguien quiere indagar un poco más sobre este tema, os enlace unos vídeos de BV CentroUniversitario muy interesantes acerca del DMAIC.
El resto lo podéis consultar directamente en YouTube en el Canal de BV CentroUniversitario