Dilbert. El Teorema del Salario.

Como ya os he comentado en otras entradas, Dilbert es el personaje principal de las tiras de Scott Adams que llevan su nombre, además de un excelente ingeniero que no sabe relacionarse en sociedad.

Dilbert retrata la cultura corporativa como un mundo kafkiano de burocracia para sus propios objetivos y las políticas de oficina que soportan la productividad, donde las habilidades de los empleados y sus esfuerzos no son recompensados y elogian el trabajo pesado.

Confieso que soy una fan de las tiras cómicas de Dilbert. Las leo a diario. Me rio tanto. Ya sé que es el reflejo, en muchos casos, del día de día de algunos de nosotros, y es triste, teniendo en cuenta como está el mercado laboral, pero por qué no reirse de uno mismo. Creo que todos en algún momento nos hemos podido ver reflejados en algún personaje de la historia.

En el transcurso de la historia, Dilbert incluso ha podido definir y demostrar algún que otro teorema. Uno de los más conocidos es el  Teorema del Salario.

Los ingenieros y los científicos nunca pueden ganar tanto como los ejecutivos o los comerciales.

Para demostrarlo matemáticamente, Dilbert parte de dos postulados de dominio popular:

Postulado número 1:

Knowledge is Power (El Conocimiento es Poder)

Postulado número 2:

Time is Money (El Tiempo es Dinero)

Todos conocemos el siguiente principio de la física:

Power = Work / Time (Potencia = Trabajo / Tiempo)

Pero considerando que Knowledge = Power según el Postulado 1, tenemos que:

Knowledge = Work / Time (Conocimiento = Trabajo / Tiempo)

Y como por el Postulado 2 resulta que Time = Money llegamos a:

Knowledge = Work / Money (Conocimiento = Trabajo / Dinero)

Ahora, si en esta ecuación despejamos la variable «Money», obtenemos que:

Money = Work / Knowledge (Dinero = Trabajo / Conocimiento)

Así que cuando Conocimiento se aproxima a cero (0), el dinero tiende a infinito, independientemente de la cantidad de Trabajo realizado.

Con lo que queda demostrado lo siguiente:

Cuanto menos sepas, más ganarás

Os recomiendo encarecidamente leer el  libro: The Dilbert Principle.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s