Dirección de Proyectos: Software (II)

Tal y como comenté en una entrada anterior sobre «Dirección de Proyectos. Software (I)», hay otras opciones de software a parte del Microsoft Project y del Primavera Project Planner, englobadas en lo que se conoce  como software libre.

Pero antes que nada,

¿qué es el software libre?

Es el software que garantiza las siguientes libertades: 

  1. La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
  2. La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  3. La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
  4. La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad (libertad 3). El acceso al código fuente es una condición necesaria.

Por no extenderme demasiado, para aquel que quiera saber más sobre el software libre:

Volviendo al tema que nos ocupa, indagando un poquitín por la red, he encontrado los siguientes programas que nos pueden ayudar en la gestión de proyectos:

Gantt PV es un programa gratuito, de apariencia sencilla y sin grandes complicaciones, para planificación de proyectos, descomposición, representación y seguimiento de tareas sobre diagrama de Gantt. Descargas disponibles para Windows, MacOS y Linux.

Es una aplicación de escritorio con interfaz similar a MSProject permite programar y organizar las tareas y asignación de personas y recursos sobre una representación Gantt. Herramienta mucho más ligera que MSProject, pero esto en el ámbito y dimensión de muchos proyectos es más una ventaja que un inconveniente. La exportación de informes en formato HTML está bastante lograda.

Algo más veterana esta solución en entorno web ofrece un marco completo para la planificación, gestión y seguimiento de multiples proyectos para clientes diferentes, quienes pueden disponer también de acceso para monitorizar la evolución del desarrollo.

Impresionante es la apariencia de esta herramienta de entorno web para registrar y gestionar los tiempos de diferentes equipos de trabajo en sus respectivos proyectos. Gestión completa de informes de tiempos y costes. Combina gestión de documentos, de equipos y de proyectos.

Aplicación de escritorio para gestión y seguimiento de proyectos, con descomposición en tareas y sub-tareas, dependiencias, identificación de la ruta crítica, diagramas de Gantt. Inicialmente desarrollada para Linux, pero dispone de versión beta para Windows.

Herramienta para planificación y seguimiento de proyectos, de interfaz sencillo. Para desarrollo de software en equipos reducidos con metodologías ágiles, especialmente eXtreme Programming.

Project Planning and Tracking System (PPTS) es una herramienta de gestión ágil de proyectos para equipos que trabajan con Scrum y/o Extreme Programming. Es un sistema web, accesible con un navegador que puede instalarse sobre servidor Linux o Windows (con php y MySQL) y de uso libre, con licencia GNU (GPL).

Plataforma web para gestión de proyectos con Extreme Programming

Plataforma web para comunicación, gestión y seguimiento de proyectos, que integra un wiki, interfaz de subversión para la gestión de versiones, seguimiento de proyecto y sistema de tickets para gestionar y registrar tareas, bugs, etc.

Herramienta web de código abierto y uso gratuito para la gestión de pequeños grupos de trabajo o departamentos. Incluye calendario, gestión de equipos, directorio de personas, gestión de incidencias, registros de tiempo, listas de seguimiento…

Servicio de software que permite editar y compartir con el equipo  y demás interesados planificaciones Gantt.

ToDoList es una herramienta gratuita muy simple y efectiva para la gestión de proyectos en entornos ágiles. Escasamente ocupa 1 Mb, y al instalarla se puede indicar que emplee un fichero .ini para guardar la información de configuración,  de forma que no toca para nada el registro de Windows y se puede llevar incluso en una memoria USB.

Es un gestor de proyectos y tareas, con  control de tiempos, generador de informes, repositorio de ficheros, agenda, chat, notificaciones y RS.

X-Man (Extreme Manager) es una herramienta fácil para gestión y seguimiento de proyectos ágile. Si trabajas con un formato ágil tipo XP o Scrum, merece la pena echarle un vistazo, porque además es un programa «limpio»: Un fichero de 4 Mb que no necesita instalación. Basta grabarlo en una carpeta y ejecutarlo.

Sistema basado en web para la gestión  de grupos de trabajo, entornos colaborativos, proyectos. Intenta ser la alternativa open source de soluciones propietarias como Basecamp o Sharepoint.

Es un programa de escritorio para la gestión de proyectos: gratuito, open source, con versiones para Linux, Unix, Mac y Windows; compatible con ficheros MS Project y con todas las funcionalidades que ofrece Project (como aplicación de escritorio stand-alone)

Sistema sobre web para integrar todos los procesos y documentación del ciclo de desarrollo.

Programa Open Source para registrar y clasificar por tareas y sub-tareas los tiempos de trabajo del equipo de un proyecto.

Herramienta para la auto-gestión ágil de equipos de programación pequeños. Está inspirada en el concepto de backlog de Scrum.

Se trata de un servicio web, con funcionalidades simples pero que pueden ser suficientes para el registro y la comunicación de actividades entre los miembros de un equipo de trabajo.

Es una plataforma on-line para gestión de proyectos y colaboración de equipos de trabajo. Es open source, y se puede utilizar gratuitamente con licencia GNU. Requisitos: Linux, Apache y PHP5.

Sistema multi-plataforma, programado con Ruby on Rails, open source con licencia GPL, con un interfaz limpio y unas funcionalidades asombrosas para gestión de proyectos.

Con el mismo interfaz para todos los roles, ofrece las opciones de operación, consulta, estimación de historias de usuario… activas o no, según el usuario sea propietario del producto, gestor, equipo o interesado. Incluye listas de historias de usuario (backlog), de asuntos, de problemas y de pruebas; un chat en línea, un juego de cartas con el que el equipo puede hacer estimación de poker de las historias propuestas en el backlog…

Desde el área de administración se pueden ajustar los permisos de cada usuario, de forma indivisual o por grupos, y para cada área de trabajo, incluso para que no resulte visible. 

Servicio web para gestión ágil de proyectos con buena pinta, disponible on-line de forma gratuita en esta versión, aunque en el futuro se preven cuentas de pago.

OpenWorkBench. el interfaz no es como el de GanttProject u OpenProject, pero tiene una ‘feature’ de replanificar automáticamente las tareas en base a las dependencias entre ellas (nada nuevo) y a la capacidad de trabajo de las personas (esto creo que si es nuevo, y puede resultar útil para afinar el plan de asignaciones de tareas en equipos medianos).

Se trata de una aplicación de productividad perfecta para pequeños equipos. Número ilimitado de usuarios y generar informes de trabajo diarios.

Se trata de una herramienta de colaboración en línea para todo tipo de organizaciones. Proporciona todas las últimas soluciones en una única plataforma (Intercambio de información y CRM, Proyectos, tareas y gestión de eventos, Servidor de archivos y gestión de documentos en línea, Intercambio de datos y la sincronización, Incidente de seguimiento)

Herramienta flexible basada en web de gestión de recursos para entornos empresariales. Se adapta perfectamente a cualquier tipo de organización. Totalmente basado en Internet. Todo el código fuente del software está disponible. Uso de estándares abiertos y protocolos.

Corto en diseño pero justificado en su alta seguridad. Una solución simple para trabajar en equipo y suplir un gran número de actividades de una manera sencilla (con listas de tareas pendientes y calendarios). Ha sido desarrollado en PHP y se encuentra disponible en varios idiomas.

Bueno, ya me he cansado. La lista puede ser interminable y seguro que a muchos os he aburrido. Hay infinidad de software relacionado con la gestión de proyectos. Por la experiencia que he tenido con algunos, descarta la idea de un sólo programa te solucione el papelón. Por regla general, tendrás que usar varios. Así que, opciones no faltan.

Referente al software libre, os dejo el enlace de un documento elaborado por la oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza llamado «Software libre para gestión de proyectos» También, os dejo otro documento, elaborado por Juan Carlos Sánchez, sobre «Herramientas de Software Libre para la Gestión de Proyectos». Vale la pena echarle un ojo.

Referencias:

«Aplicaciones Open Source para la gestión de proyectos» de Juan David Quiñónez (wwwhatsnew.com)

«Herramientas de uso libre para gestión de proyectos» de navegapolis.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s