El Mantenimiento en la Industria. Políticas.

El primer paso antes de concretar cómo se van a gestionar el mantenimiento es establecer la política o estrategia a seguir. La política de mantenimiento consiste en definir los objetivos técnico-económicos del servicio de mantenimiento, así como los métodos a implantar y los medios necesarios para alcanzarlos.

Para poder planificar el mantenimiento es necesario conocer las diferentes políticas de trabajo que se pueden seguir para realizar dicho mantenimiento:

  • Reparación o sustitución a intervalo fijo antes del fallo.

Esta política será efectiva sólo cuando el modelo de fallo del elemento dependa  claramente del tiempo, esperándose que el elemento se agote en el intervalo de vida de la unidad y cuando los costes totales (directos e indirectos) de su sustitución sean mucho menores que los de fallo y reparación. Es decir, cuando el elemento pueda ser clasificado como de fácil sustitución.

  • Mantenimiento según condición.

El momento oportuno para llevar a cabo el mantenimiento correctivo se debe determinar monitorizando alguna condición, aunque no siempre es fácil encontrar un parámetro fácilmente monitorizable que muestre el deterioro del equipo. En el caso de que sí se pueda, se reduce, o incluso se elimina, el factor probabilístico en la predicción del fallo, maximizándose la vida del elemento y minimizándose las consecuencias del fallo. Sin embargo, el mantenimiento basado en el estado o condición puede ser costoso en tiempo e instrumentación. La conveniencia de esta política y su perioricidad dependerá de las características de deterioro del equipo estudiado y de los costes que éste implica.

  • Mantenimiento de oportunidad.

Este término se aplica a acciones de mantenimiento realizadas después del fallo o durante reparaciones realizadas a intervalo fijo o según el estado, pero en otros elementos de aquéllos que eran la causa principal de su reparación. Esta política es la más apropiada para los elementos de difícil sustitución o en funcionamiento continuo, con altos costes de parada y/o de indisponibilidad.

  • Operación hasta fallo y mantenimiento correctivo.

El mantenimiento correctivo no sólo aparece cuando un elemento falla, sino también cuando es indicado por criterio basado en la condición. La tarea básica es establecer la forma más económica de restaurar la unidad a un estado aceptable. Por ejemplo, para el fallo de un elemento de difícil sustitución las alternativas pueden ser muchas, pero lo más importante es el coste de indisponibilidad, el tiempo de reparación comparado con el de sustitución, la disponibilidad y el coste de los recursos. Todos estos factores están en continuo cambio, y esto, junto con las múltiples causas posibles de defecto y las múltiples posibilidades de reparación, hacen que el plan de mantenimiento correctivo sólo pueda proporcionar una guía para ayudar a la toma de decisión.

  • Mantenimiento modificativo.

En contraste con las políticas anteriores, cuyo objetivo es minimizar los defectos del fallo, el mantenimiento modificativo intenta eliminar la causa del fallo. Es una política habitual en áreas de alto coste de mantenimiento que existen debido a su mal diseño o porque el equipamiento está siendo utilizado fuera de sus especificaciones de diseño.

Referencias: PDF «Mantenimiento Industrial» B. Muñoz (Universidad Carlos III de Madrid)
 

Otro documento realmente interesante es el artículo «Diferentes tácticas de mantenimiento para el sostenimiento de la fiabilidad de los activos» escrito por J.P. Rayo Peinado y publicado en la revista «Preditécnico» Vale la pena leerlo porque de una forma muy clara y resumida hace un recorrido a los diferentes enfoques del mantenimiento actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s