Conceptos Asociados al Mantenimiento: Fiabilidad.
La fiabilidad se define como la probabilidad de que un bien funcione adecuadamente durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas (por ejemplo, condiciones de presión, temperatura, velocidad, tensión o forma de una onda eléctrica, nivel de vibraciones, etc.)
Existe una Nota Técnica de Prevención en la se define este término, además de otros relacionados con el mantenimiento de equipos. Se trata de la NTP316: «Fiabilidad de componentes: la distribución exponencial»
No entrando en demostraciones matemáticas, podemos afirmar que la fiabilidad R(t) es el cociente entre el nºde elementos y/o equipos de una línea, de una zona productiva (en función de lo que estemos calculando) que están en funcionamiento en un instante t respecto al nº de elementos en funcionamiento al comienzo, en el instante t0.
A partir de la fiabilidad, se pueden definir la infiabilidad Q(t), la tasa de fallos y la función densidad de probabilidad de fallos f(t), tal y como podéis consultar en la NTP316. Por no liar demasiada la entrada de formulismos, todas estas variables quedan relacionadas en la siguiente gráfica:
Otra de la gráficas relacionadas con la fiabilidad que es también importante es la conocida «Curva de la bañera»
Dado que la tasa de fallos varía respecto al tiempo como se vió antes con la gráfica exponencial, su representación tiene forma de bañera, debido a que los dispositivos se comportan atendiendo a 3 etapas:
- Etapa 1 – Fallos iniciales: corresponde con la existencia de dispositivos defectuosos o instalados indebidamente con una tasa de fallos superior a la normal. Esta tasa de fallos elevada va disminuyendo con el tiempo hasta alcanzar un valor mínimo casi constante.
- Etapa 2 – Fallos aleatorios (relativos a tensión-resistencia): es debida a operaciones con solicitaciones superiores a las proyectadas. Se presentan de forma inesperada.
- Etapa 3 – Fallos de desgaste: es debida a la superación de la vida prevista del componente. Son fallos de degradación como consecuencia del desgaste.